Teletrabajo
Guía de la NOM 037: todo sobre la ley de teletrabajo en México
Descubre la guía de la NOM 037 en qué consiste la ley sobre el teletrabajo y las obligaciones que deben cumplir los patrones y empleados.
Teletrabajo
Descubre la guía de la NOM 037 en qué consiste la ley sobre el teletrabajo y las obligaciones que deben cumplir los patrones y empleados.
¿Necesitas ayuda?
Dani Romero
HR Consultant
16 de abril, 2025
¿Cuál es el objetivo de la ley? ¿De qué consta esta norma? ¿Para quién aplica? ¿Cuándo entrará en vigor? Esta guía de la NOM 037 te ayudará a conocer todos los aspectos relevantes que envuelven a la norma del teletrabajo.
Regular el teletrabajo es un verdadero reto. Y en este sentido el cumplimiento de la NOM 037 no será una tarea sencilla. Por ello es que las empresas deben empezar a prepararse ya que en algunos meses estará en pleno vigor. ¡Sigue leyendo para saber más!
La NOM 037 aplica a todas las empresas que tengan personas con actividades en trabajo remoto dentro de la República Mexicana.
Conforme a la ley, se considera que un colaborador labora bajo esta modalidad cuando trabaja más del 40% del tiempo de su jornada en un sitio distinto al centro de trabajo de la organización.
Además, para desempeñar su labor, el empleado en home office debe hacer uso de herramientas y tecnología de la información.
El cumplimiento de la NOM-037-STPS-2023 es obligatorio a partir del 5 de diciembre de 2023.
Esto significa que desde esa fecha, todas las empresas en México que tengan personal en modalidad de teletrabajo (es decir, que realicen más del 40% de su jornada fuera del centro de trabajo usando TICs), deben cumplir con las disposiciones establecidas en esta norma, incluyendo:
Como todo trabajo, el teletrabajo requiere formalizarse mediante un contrato escrito. Esto es tanto si se hace onboarding de empleo home office como si un trabajador presencial pasa a hacer actividades en remoto.
El contrato debe contener los siguientes aspectos:
Esta modalidad puede formar parte del contrato colectivo de trabajo entre sindicatos y empresas. La empresa deberá facilitar los mecanismos de comunicación y difusión de manera remota necesarios.
Es responsabilidad de la organización garantizar que su personal que trabaja en home office conozca los procedimientos de libertad sindical y negociación colectiva que se pueden llevar a cabo.
Por último mencionar que si la empresa no cuenta con este tipo de contrato, deberá incluir el teletrabajo en su reglamento interior de trabajo.
Recordemos que el objetivo de la NOM 037 es proteger la salud de los trabajadores que laboran en home office, al menos 40% de su jornada total. Dentro de las obligaciones que los patrones deben contemplar están:
En el proyecto de la NOM 037 se incluyen cinco guías de referencia. Estas guías son una referencia para elaborar ciertos procesos que se requieren para el cumplimiento de la norma.
Las guías de referencia de la NOM 037 son:
En esta guía se dan ejemplos de preguntas para integrar el contenido de una lista de verificación que se aplicará al colaborador que desea laborar en formato de teletrabajo o ya lo está haciendo.
Estas preguntas se presentan a manera de ejemplo y no son limitativas a las que deben formularse.
Como todas las guías de referencia, esta cuenta con datos informativos pero no de cumplimiento obligatorio. Esta guía presenta una orientación para que la empresa determine si sus colaboradores o los puestos de trabajo son candidatos para el trabajo remoto.
Esta guía es corta y está dirigida a las personas que van a laborar en modalidad home office. Presenta seis actividades que se recomiendan realizar antes del inicio de la jornada de trabajo.
En esta guía se dan ejemplos relacionados con el contenido de la política de teletrabajo. La guía da especial énfasis en los puntos que se deben cuidar para cumplir con lo estipulado en la NOM 037.
Esta última guía presenta tips y recomendaciones para la selección de una silla adecuada para el teletrabajo. También presenta recomendaciones sobre las posturas que el trabajador debe tomar para trabajar y cuidar su salud física.
Todas estas guías se pueden encontrar al final del proyecto de norma de la NOM 037 en el DOF del 15 de julio de 2022.
A pesar DE los meses que han pasado desde la publicación del proyecto de norma, el 83% de los trabajadores desconocen la misma. El 61% de las empresas no han elaborado o comunicado su política de teletrabajo.
Estos datos los arrojó un sondeo realizado por OCC Mundial sobre la NOM 037. También se menciona que el 40% del personal están en alguna modalidad de home office pero un 33% de los encuestados desconoció cuántos trabajadores hacían home office.
Sólo el 28% de los encuestados mencionó que la empresa aporta algún insumo para el desempeño del trabajo remoto. Entre los insumos que más se mencionaron se encuentran:
Como podemos ver, aún existe un trecho amplio para que las empresas puedan cumplir con lo establecido en la NOM 037. El tema es que los plazos se acortan y aún queda mucho por resolver y avanzar.
Ya que hablamos de tecnología, te queremos proporcionar información sobre una de las mejores herramientas digitales para optimizar las actividades del área de Recursos Humanos.
Estamos hablando de Sesame HR, un software especializado que cuenta con diversas funciones que te ayudarán a cumplir con la NOM 037 de forma eficaz.
Hemos hablado de dos ejemplos con los listados que solicita la norma y que se pueden solucionar con el uso de tecnología. Con Sesame HR puedes generar ambas listas sin mayores problemas.
La lista de los trabajadores la obtienes a partir de la base de datos centralizada de colaboradores. En ella puedes registrar a toda tu plantilla con las especificaciones de su puesto, tipo de jornada laboral, horarios y la modalidad en que trabaja.
Como tu base de datos se actualiza en tiempo real, tu listado estará actualizado para el momento en que la autoridad te lo pudiera requerir.
La verificación de los lugares de trabajo la puedes realizar a distancia. Le puedes solicitar al trabajador que haga la supervisión de su lugar de trabajo. La persona llenará un formulario y podrá anexar imágenes de la evidencia requerida.
Además, tus trabajadores podrán registrar sus entradas y salidas para gestionar sus horarios. Como la marcación es geolocalizable, podrás comprobar que labora desde los lugares que de modo previo fueron supervisados.
Con Sesame HR puedes llevar el registro de los días y horas que los colaboradores están trabajando en home office. Cuando se labora en modalidad híbrida, te sirve para comprobar que se excede o no el 40% del tiempo que marca la norma.
Además, uno de los puntos que la NOM 037 establece es que se debe proporcionar de herramientas que faciliten la comunicación. Sesame HR cuenta con tableros donde las personas pueden saber quién esta laborando en el momento y bajo que modalidad se encuentra.
Esta aplicación te ayudará a reducir el sentimiento de aislamiento que un teletrabajador puede llegar a sentir. Puedes enviar notificaciones a los colaboradores en home office para una rápida interacción.
Con Sesame HR tus colaboradores podrán enviarte solicitudes de teletrabajo indicando los días en que quisieran trabajar en esta modalidad. Los supervisores podrán gestionar el calendario laboral permitiendo la flexibilidad sin incumplir las normas del teletrabajo.
Cuando los trabajadores se encuentren en trabajo remoto, se verán en color diferente dentro de tu panel de control de colaboradores. Así podrás identificarlos y mantener una comunicación fluida.
Si requieres que una persona en trabajo remoto autorice ciertos documentos, puedes emplear la función de firma electrónica. De esta manera la firma se mantiene certificada y segura.
No sólo se puede ver afectada tu productividad de manera negativa. También se corre el riesgo de un aumento en la tasa de rotación o incremento de estrés por falta de integración y comunicación.
Así es que te invitamos a solicitar una prueba gratuita si quieres saber más sobre Sesame.