Uncategorized
Tipos de liquidación por despido improcedente y cómo se calculan
Descubre cómo se calcula la liquidación por despido improcedente de una empresa y cuáles son los tipos existentes.
Uncategorized
Descubre cómo se calcula la liquidación por despido improcedente de una empresa y cuáles son los tipos existentes.
¿Necesitas ayuda?
Juan Carlos Puerta
HR Consultant
31 de enero, 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando una empresa despide a alguien de manera injustificada? Bueno, el resultado es lo que se conoce como liquidación por despido improcedente.
Y este término puede sonar complicado, pero si trabajas en Recursos Humanos, es vital que entiendas cómo funciona. ¡Imagina que eres el encargado de explicarle a un colaborador por qué tiene derecho a una indemnización! Necesitas estar bien preparado para eso.
Antes de adentrarnos en los tipos de liquidación, primero aclaremos qué significa un despido improcedente. Este tipo de despido ocurre cuando la empresa termina la relación laboral sin una causa justificada o sin seguir los procedimientos legales establecidos.
Un despido puede ser considerado improcedente por varias razones:
Cuando un despido es declarado improcedente, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización, y aquí es donde entra en juego la liquidación.
No todos los despidos improcedentes son iguales, por lo que las liquidaciones también varían dependiendo de las circunstancias. A continuación, te explicamos los principales tipos de liquidación por despido improcedente.
Este es uno de los factores más importantes en el cálculo de la liquidación. La antigüedad del empleado en la empresa juega un papel clave en determinar cuánto dinero recibirá como indemnización.
¿Cómo se calcula?
El salario que el empleado percibía antes de ser despedido también influye de forma directa en la liquidación. No solo se considera el salario base, sino también otros conceptos, como bonos, comisiones o prestaciones adicionales.
¿Cómo se calcula?
En algunos casos, el despido puede causar daños adicionales al trabajador, como la pérdida de beneficios o el daño a su reputación profesional. En estos casos, también se puede incluir una compensación por daños y perjuicios.
¿Cuándo aplica?
No todos los despidos requieren una indemnización, pero cuando el despido es declarado improcedente, la empresa está obligada a compensar al trabajador. Aquí te explicamos en qué situaciones se debe pagar la liquidación.
Si la empresa no puede demostrar una causa real para despedir al trabajador, este tiene derecho a recibir una indemnización.
Incluso si hay una causa para el despido, si la empresa no sigue los procedimientos legales establecidos, el despido será considerado improcedente.
Por ejemplo:
Si el despido se basa en factores discriminatorios, como género, raza, religión o discapacidad, también será considerado improcedente.
Calcular la liquidación puede parecer complicado, pero si sigues un método claro y ordenado, es mucho más sencillo de lo que parece. Te explicamos paso a paso cómo hacerlo.
Primero, debes calcular el salario diario del trabajador. Esto incluye:
Luego, necesitas saber cuánto tiempo ha trabajado el empleado en la empresa. La antigüedad se mide en años completos, y cada año trabajado se traduce en un número de días de indemnización.
Multiplica el salario diario por el número de días de indemnización que corresponda según la antigüedad del trabajador.
Además de la indemnización por despido, también se pueden incluir otros conceptos, como:
Entender los diferentes tipos de liquidación por despido improcedente y cómo calcularlos es fundamental para cualquier profesional de Recursos Humanos. Un despido es una situación delicada que, si no se maneja de forma correcta, puede traer consecuencias legales graves para la empresa.
Por eso, es esencial conocer los derechos de los trabajadores y asegurarse de cumplir con las obligaciones legales.
Si quieres saber más sobre la gestión de nóminas para tu empresa, no dudes en solicitar una prueba gratuita.
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.