Reclutamiento y selección

Cómo se realiza la contratación de becarios en México

La contratación de becarios es una práctica que otorga a las empresas una gran cantidad de ventajas. Conoce paso a paso cómo se realiza.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Juan Carlos Puerta

HR Consultant

contratacion becarios empresas

24 de marzo, 2025

La contratación de becarios en tu empresa es algo que puede darte varios beneficios, y al mismo tiempo, ayudas a universitarios recién egresados a completar sus estudios. Es por eso que, en México, muchas empresas lo hacen.

¿Qué es un becario?

Un becario es una persona que recibe una beca, generalmente para realizar estudios o prácticas profesionales.

En el ámbito laboral, un becario suele ser un estudiante o recién egresado que trabaja en una empresa u organización para adquirir experiencia, muchas veces con una remuneración baja o simbólica.

Características de un becario en México

  • Puede estar vinculado a programas de prácticas profesionales o servicio social.
  • Su relación con la empresa no es un contrato laboral, sino un convenio de colaboración.
  • No necesariamente recibe salario, aunque algunos programas incluyen apoyos económicos.
  • Su horario suele ser reducido para permitirle continuar con sus estudios.
  • No genera antigüedad ni derecho a prestaciones laborales (salvo excepciones en algunos programas).

Pasos para la contratación de becarios

Para el reclutamiento de un becario en México, es importante seguir ciertos pasos para cumplir con la normatividad vigente y asegurarse de que la relación no se considere un vínculo laboral. Aquí te dejo una guía:

1. Definir el perfil del becario

  • Determinar qué actividades realizará y qué conocimientos o habilidades necesita.
  • Asegurarse de que la posición realmente es una práctica formativa y no un trabajo regular.

2. Verificar el programa de becarios

Existen varias formas de contratar becarios en México:

  • Convenios con universidades: Muchas instituciones exigen que sus alumnos hagan prácticas o servicio social.
  • Programas gubernamentales: Como Jóvenes Construyendo el Futuro (si sigue vigente en el año correspondiente).
  • Becas internas de la empresa: Algunas empresas tienen sus propios programas de formación.

3. Firmar un convenio de colaboración

  • Debe ser un acuerdo entre la empresa, la universidad (o institución educativa) y el becario.
  • Especificar duración, horario, actividades y si habrá apoyo económico.
  • Aclarar que no se genera una relación laboral (para evitar conflictos legales).

4. Registrar al becario (si aplica)

  • Si la beca es otorgada por una universidad, esta suele encargarse del registro.
  • En algunos casos, la empresa puede ofrecer un seguro de gastos médicos o afiliar al becario al IMSS bajo la modalidad de estudiante.

5. Dar seguimiento y evaluación

  • Supervisar el desempeño del becario y asegurarse de que su aprendizaje es adecuado.
  • En algunos casos, al finalizar el programa, la empresa puede ofrecerle una contratación formal.

Beneficios de la contratación de becarios

Una de las razones principales para contratar becarios es encontrar talentos prometedores. Estudiantes con mucha energía, muy habilidosos en lo que hacen y con ideas nuevas y frescas.

Estudiantes que al completar la pasantía, podrán ser contratados sin necesidad de presentarles las instalaciones ni la gente.

Además, al ser estudiantes con poca o ninguna experiencia laboral, les es fácil aprender cosas nuevas, pues no tienen que deshacerse de enseñanzas viejas.

Otro punto a destacar es que las empresas pueden ahorrarse hasta 126,000 pesos al año contratando becarios. ¿Cómo es esto posible? Lo que pasa es que los practicantes no necesitan ser incorporados al seguro social, pues este ya es brindado por la escuela.

Adicionalmente, no reciben un salario, aunque el patrón pueda proporcionarles apoyos para cubrir gastos como transporte, comidas, etc.

Requisitos para la contratación de becarios en México

En México, la contratación de becarios debe cumplir con ciertos requisitos para evitar una relación laboral indebida y garantizar una experiencia formativa.

Requisitos para la empresa

  • Convenio con una universidad o institución para formalizar la colaboración.
  • Actividades formativas, sin sustituir a empleados ni realizar tareas esenciales.
  • Duración y horario limitados, generalmente de 3 a 12 meses y hasta 6 horas diarias.
  • Sin relación laboral, por lo que no se pagan prestaciones de ley salvo en programas específicos.

Requisitos para el becario

  • Ser estudiante o recién egresado con carta de presentación de su institución.
  • Cumplir con el plan de formación establecido por la empresa.

Aspectos administrativos

  • Convenio de becario firmado por la empresa, la universidad y el becario.
  • Seguro de protección, ya sea el facultativo del IMSS o uno privado.
  • Apoyo económico opcional, sin generar obligaciones laborales.

Si el becario realiza funciones propias de un empleado, la empresa podría estar obligada a otorgarle prestaciones de ley.

Si quieres saber más sobre cómo llevar a cabo una buena gestión de la contratación de personal de la empresa, solicita una prueba gratuita aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (68 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Ahorra tiempo en todas las tareas que necesitas para gestionar a tu plantilla