Reclutamiento y selección
Lista de raya: ¿qué es y qué implica para las empresas?
La lista de raya es una modalidad para contratar a personal no calificado o mano de obra directa en un negocio. Te contamos sus características aquí.
Reclutamiento y selección
La lista de raya es una modalidad para contratar a personal no calificado o mano de obra directa en un negocio. Te contamos sus características aquí.
¿Necesitas ayuda?
Anjolly Capponi
HR Consultant
13 de marzo, 2025
Existen múltiples tipos de modalidades de reclutamiento y contratación y de contratos que pueden adaptarse a las necesidades de la organización y de los empleados. Uno de ellos es la lista de raya que básicamente sirve para contratar a trabajadores de mano de obra directa en una empresa.
La lista de raya en México es un documento usado para llevar un registro de los pagos hechos a los empleados. Esta lista incluye el nombre, puesto, salario base, horas trabajadas y deducciones del trabajador.
La lista de raya es una modalidad para contratar a personal no calificado o mano de obra directa en un negocio. Generalmente son contratos de corta duración o temporales.
A la hora de emplear esta modalidad es importante aplicarlo en las actividades o situaciones con los que no se cuenta con personal cualificado y debe denotarse que las solicitudes que se reciban no pueden ser sustituidas por un contratado por nómina.
El origen del término se remonta a épocas anteriores, cuando los trabajadores, en lugar de firmar de manera formal, marcaban una “raya” en el registro para constatar el cobro de su sueldo. Esta costumbre quedó reflejada en el nombre «lista de raya». Con el tiempo, a pesar de la modernización de los procesos laborales, este método tradicional se ha mantenido, especialmente en pequeñas empresas y entornos donde se requiere un control sencillo y directo de la asistencia y los pagos.
En la práctica, la lista de raya se utiliza para diversas funciones en la administración de personal:
Aunque la lista de raya es un método tradicional, su uso debe cumplir con las obligaciones legales establecidas en la legislación laboral mexicana:
Si quieres realizar una contratación de estas características en la Dirección General de Administración del personal se realiza la aprobación y las anotaciones necesarias para la misma.
Entre los documentos a aportar la empresa empleadora debe mostrar un documento con una justificación que indique la necesidad de contratar personal adicional del que suele formar parte del organigrama de la empresa.
Y un listado en el cual se muestre el pago de los trabajadores que entre a la empresa a trabajar mediante la lista de raya. Por lo tanto, es necesario adjuntar un presupuesto con el monto anual que se pretende gastar en este tipo de contrataciones.
Entre los derechos y responsabilidades del Patrón es vital que el pago de estos sea semanal:
Con el avance de la tecnología, hoy en día existen métodos más modernos para el control de asistencia y la administración de nómina. Algunas de las alternativas son:
En comparación, la lista de raya es un método tradicional que, aunque funcional en entornos de pequeña escala o con recursos limitados, carece de la precisión, automatización y capacidad de análisis que ofrecen las alternativas digitales. Su uso, por lo tanto, se justifica en empresas muy pequeñas o en contextos donde la inversión en tecnología aún no es viable, pero en general, la tendencia es migrar hacia sistemas más modernos que aseguren la eficiencia y el cumplimiento legal.
En México, una lista de raya también se refiere a un registro detallado de transacciones, gastos o entregas que se realiza en negocios o situaciones donde se necesita llevar un control de los movimientos económicos.
Por lo general, se utiliza en contextos informales o pequeños negocios donde no se cuenta con sistemas contables más avanzados.
Algunas situaciones en las que se podría utilizar una lista de raya en México incluyen:
Pequeñas tiendas, puestos de comida, talleres y otros negocios informales pueden usar listas de raya para llevar un registro de las ventas, compras y deudas con los clientes.
En algunos casos, los empleadores pueden usar listas de raya para llevar un registro de las horas trabajadas por sus empleados y calcular los salarios.
Las listas de raya pueden utilizarse para llevar un seguimiento de préstamos o deudas entre personas, manteniendo un registro de los pagos y las cantidades pendientes.
En el caso de repartidores o vendedores ambulantes, una lista de raya puede ayudar a llevar un registro de los productos entregados y los pagos recibidos.
Algunas personas pueden usar listas de raya para llevar un registro detallado de sus gastos diarios, ayudándoles a mantener un presupuesto y controlar sus finanzas personales.
Es importante mencionar que, si bien las listas de raya pueden ser útiles en ciertos contextos, no son una forma formal de contabilidad y pueden ser propensas a errores.
En negocios más grandes o situaciones financieras más complejas, se recomienda utilizar métodos contables más rigurosos y herramientas adecuadas para llevar un registro más preciso y confiable de las transacciones financieras.
Tenemos más artículos de interés. Quédate en Sesame HR y aprovecha todas las guías, análisis y herramientas que te ofrecemos en nuestra página de recursos.
Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH
Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.