Reclutamiento y selección

Lista de raya: ¿qué es y qué implica para las empresas?

La lista de raya es una modalidad para contratar a personal no calificado o mano de obra directa en un negocio. Te contamos sus características aquí.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Anjolly Capponi

HR Consultant

Qué es una lista de raya y para qué sirve

13 de marzo, 2025

Existen múltiples tipos de modalidades de reclutamiento y contratación y de contratos que pueden adaptarse a las necesidades de la organización y de los empleados. Uno de ellos es la lista de raya que básicamente sirve para contratar a trabajadores de mano de obra directa en una empresa.

La lista de raya en México es un documento usado para llevar un registro de los pagos hechos a los empleados. Esta lista incluye el nombre, puesto, salario base, horas trabajadas y deducciones del trabajador.

Significado de lista de raya

La lista de raya es una modalidad para contratar a personal no calificado o mano de obra directa en un negocio. Generalmente son contratos de corta duración o temporales.

A la hora de emplear esta modalidad es importante aplicarlo en las actividades o situaciones con los que no se cuenta con personal cualificado y debe denotarse que las solicitudes que se reciban no pueden ser sustituidas por un contratado por nómina.

El origen del término se remonta a épocas anteriores, cuando los trabajadores, en lugar de firmar de manera formal, marcaban una “raya” en el registro para constatar el cobro de su sueldo. Esta costumbre quedó reflejada en el nombre «lista de raya». Con el tiempo, a pesar de la modernización de los procesos laborales, este método tradicional se ha mantenido, especialmente en pequeñas empresas y entornos donde se requiere un control sencillo y directo de la asistencia y los pagos.

Usos y funciones en las empresas

En la práctica, la lista de raya se utiliza para diversas funciones en la administración de personal:

  • Control de asistencia diaria: permite registrar, de forma manual, quiénes asistieron al trabajo en cada jornada y cuántas horas laboró cada empleado. Con ello, se puede llevar un control exacto de las faltas, retardos y horas extras.
  • Cálculo de salarios y deducciones: al finalizar el periodo de pago (semanal, quincenal o mensual), se suman los días u horas trabajadas para determinar el salario bruto. Posteriormente, se aplican las deducciones correspondientes (impuestos, cuotas de seguridad social, préstamos, etc.) para obtener el monto neto a pagar.
  • Comprobante de pago: la lista de raya firmada por el trabajador sirve como evidencia documental de que se realizó el pago del salario, lo que resulta útil en caso de disputas o auditorías.
  • Administración de personal eventual: es especialmente útil en empresas que contratan trabajadores por periodos temporales o para proyectos específicos, ya que permite un registro flexible y adaptable a la contratación por obra o servicio.

Aspectos legales y normativos

Aunque la lista de raya es un método tradicional, su uso debe cumplir con las obligaciones legales establecidas en la legislación laboral mexicana:

  • Registro de la relación laboral: la Ley Federal del Trabajo exige a los patrones conservar los documentos relacionados con la relación laboral, lo que incluye los registros de pago y de asistencia. La lista de raya, cuando se utiliza de manera formal, cumple con esta obligación al servir como prueba de que se pagaron los salarios correspondientes.
  • Periodicidad de los pagos: la legislación establece límites para el periodo de pago, debiendo cumplir con la obligación de pagar al menos semanalmente (para ciertos trabajadores) o quincenalmente. La lista de raya debe usarse en consonancia con estos plazos, garantizando el pago oportuno de los salarios.
  • Forma de pago: los salarios deben pagarse en moneda de curso legal. Aunque la lista de raya se utilice como control interno, el pago debe efectuarse en efectivo, por cheque o mediante transferencia, y acompañarse de un comprobante formal (como el recibo de nómina o CFDI de nómina) que cumpla con las disposiciones fiscales.
  • Conservación de registros: los registros de nómina deben conservarse durante el tiempo estipulado por la ley, lo que implica que la lista de raya se archive de forma segura y organizada, ya sea en formato físico o digitalizado.

¿Cómo realizar una solicitud para una lista de raya?

Si quieres realizar una contratación de estas características en la Dirección General de Administración del personal se realiza la aprobación y las anotaciones necesarias para la misma.

Entre los documentos a aportar la empresa empleadora debe mostrar un documento con una justificación que indique la necesidad de contratar personal adicional del que suele formar parte del organigrama de la empresa.

Y un listado en el cual se muestre el pago de los trabajadores que entre a la empresa a trabajar mediante la lista de raya. Por lo tanto, es necesario adjuntar un presupuesto con el monto anual que se pretende gastar en este tipo de contrataciones.

Responsabilidades del Patrón ante la contratación de la lista de raya

Entre los derechos y responsabilidades del Patrón es vital que el pago de estos sea semanal:

  • Notificar al Impuesto sobre la Renta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Realizar un seguimiento del trabajo realizado.
  • Notificar al Instituto de Seguridad Social del Estado Mexicano y Municipios la fecha de inicio de este tipo de relaciones laborales y cuando se finalizan los trabajos.
  • Controlar que el presupuesto destinado a este fin no se sobrepase.

Comparación con otros métodos modernos

Con el avance de la tecnología, hoy en día existen métodos más modernos para el control de asistencia y la administración de nómina. Algunas de las alternativas son:

  • Nómina digital o electrónica: utiliza software especializado que calcula automáticamente salarios, horas extra y deducciones. Emite comprobantes de pago electrónicos (CFDI de nómina) y permite integrar toda la información en una base de datos central, reduciendo errores y facilitando el cumplimiento fiscal.
  • Sistemas biométricos de control de asistencia: reemplazan la lista de raya manual mediante dispositivos que registran la entrada y salida de los empleados usando huella digital, reconocimiento facial u otros métodos biométricos. Esto evita el fraude (como que un empleado registre la asistencia de otro) y ofrece datos en tiempo real.
  • Sistemas integrales de recursos humanos: plataformas modernas que unifican el control de asistencia, la administración de nómina, el cálculo de prestaciones y la generación de reportes. Permiten una gestión centralizada y automatizada, con acceso remoto y análisis avanzado de la información.

En comparación, la lista de raya es un método tradicional que, aunque funcional en entornos de pequeña escala o con recursos limitados, carece de la precisión, automatización y capacidad de análisis que ofrecen las alternativas digitales. Su uso, por lo tanto, se justifica en empresas muy pequeñas o en contextos donde la inversión en tecnología aún no es viable, pero en general, la tendencia es migrar hacia sistemas más modernos que aseguren la eficiencia y el cumplimiento legal.

Cuándo se debe hacer una lista de raya

En México, una lista de raya también se refiere a un registro detallado de transacciones, gastos o entregas que se realiza en negocios o situaciones donde se necesita llevar un control de los movimientos económicos.

Por lo general, se utiliza en contextos informales o pequeños negocios donde no se cuenta con sistemas contables más avanzados.

Algunas situaciones en las que se podría utilizar una lista de raya en México incluyen:

Negocios pequeños

Pequeñas tiendas, puestos de comida, talleres y otros negocios informales pueden usar listas de raya para llevar un registro de las ventas, compras y deudas con los clientes.

Pago a trabajadores

En algunos casos, los empleadores pueden usar listas de raya para llevar un registro de las horas trabajadas por sus empleados y calcular los salarios.

Préstamos y deudas

Las listas de raya pueden utilizarse para llevar un seguimiento de préstamos o deudas entre personas, manteniendo un registro de los pagos y las cantidades pendientes.

Entrega de productos

En el caso de repartidores o vendedores ambulantes, una lista de raya puede ayudar a llevar un registro de los productos entregados y los pagos recibidos.

Control de gastos personales

Algunas personas pueden usar listas de raya para llevar un registro detallado de sus gastos diarios, ayudándoles a mantener un presupuesto y controlar sus finanzas personales.

Es importante mencionar que, si bien las listas de raya pueden ser útiles en ciertos contextos, no son una forma formal de contabilidad y pueden ser propensas a errores.

En negocios más grandes o situaciones financieras más complejas, se recomienda utilizar métodos contables más rigurosos y herramientas adecuadas para llevar un registro más preciso y confiable de las transacciones financieras.

Tenemos más artículos de interés. Quédate en Sesame HR y aprovecha todas las guías, análisis y herramientas que te ofrecemos en nuestra página de recursos.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (57 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Ahorra tiempo en todas las tareas que necesitas para gestionar a tu plantilla