Organigrama
Organigrama corporativo: ¿cómo crearlo paso a paso?
Organiza la estructura de tu empresa creando un organigrama corporativo eficiente y conoce todas las ventajas de hacerlo.
Organigrama
Organiza la estructura de tu empresa creando un organigrama corporativo eficiente y conoce todas las ventajas de hacerlo.
¿Necesitas ayuda?
Estrella Ponce de León
HR Consultant
2 de julio, 2025
Hoy en día, un organigrama corporativo es un factor decisivo que influye de manera directa en la eficiencia operativa de un entorno de trabajo. De hecho, esta herramienta permite visualizar con claridad cómo funciona una empresa, cómo se distribuyen los roles y, sobre todo, cómo se toman las decisiones estratégicas.
Por ello, se puede decir que detrás de un organigrama efectivo, existe un análisis íntegro del funcionamiento corporativo interno. Esto nos permite identificar áreas críticas, visualizar cuellos de botella y detectar oportunidades de mejora que impactan en el rendimiento del negocio.
Gracias a herramientas como la base de datos de empleados de Sesame HR, Recursos Humanos puede diseñar organigramas actualizados y precisos en menos tiempo. Toda la información del equipo se encuentra centralizada y sincronizada, lo que facilita la organización visual de los equipos, las jerarquías y la asignación de responsabilidades.
Así que, te enseñaremos los aspectos más resaltantes de esta herramienta y cómo RRHH plantea su diseño. ¡Comencemos!
Un organigrama corporativo es una representación visual de la jerarquía de gestión de una empresa. En él se describen las funciones y responsabilidades de cada persona de la empresa.
Un organigrama es una gran herramienta para que las empresas conozcan a sus empleados, las relaciones entre departamentos y cómo mejorar su flujo de trabajo.
Es una forma estupenda de visualizar la estructura de una empresa y comprender las funciones y relaciones entre los empleados. Un organigrama también ayuda a identificar posibles áreas de mejora y puede utilizarse para desarrollar estrategias que mejoren la eficiencia y la productividad de una empresa.
Los organigramas pueden variar en función del tamaño y el tipo de empresa. Por ejemplo, una gran empresa puede tener una estructura organizativa más compleja con múltiples niveles de gestión. Por otro lado, una pequeña empresa puede tener una estructura organizativa más simple con sólo unos pocos niveles de gestión.
Los 4 tipos básicos de organigrama corporativo son los siguientes:
A continuación, te mostramos cinco razones por las que consideramos que es muy importante contar con un organigrama de empresa:
Son el tipo más común de organigrama. Se utilizan para mostrar la estructura de la empresa de arriba abajo y para ilustrar la jerarquía de funciones y responsabilidades.
Los organigramas matriciales se utilizan para ilustrar las relaciones entre los departamentos y las personas de una empresa. Sirven para mostrar cómo están conectados los distintos departamentos y cómo cada persona es responsable de diferentes aspectos de la empresa.
Los organigramas planos se utilizan para mostrar la estructura de una empresa sin jerarquías. Se utilizan para mostrar cómo todos los empleados son iguales y cómo todos son responsables de diferentes aspectos de la empresa.
Los organigramas de red se utilizan para mostrar cómo están conectados los distintos departamentos o personas de una empresa. Sirven para ilustrar las relaciones entre departamentos e individuos y cómo cada individuo es responsable de diferentes aspectos de la empresa.
Con las herramientas y los recursos adecuados, puede ser un proceso sencillo y directo. A continuación se indican algunos pasos que le ayudarán a crear un organigrama corporativo:
A la hora de crear un organigrama corporativo, es importante recordar algunas buenas prácticas:
Para realizar un organigrama corporativo desde RRHH se toma en cuenta esta secuencia de 5 pasos clave.
Este paso es la base de todo, por eso, antes de diseñar cualquier esquema, es vital entender cómo está estructurada la empresa en la actualidad. Para ello, se toman en cuenta las siguientes medidas de acción:
El punto aquí es comprender de forma muy clara cómo fluye en realidad el trabajo en la empresa. Pues, esto nos permite establecer un organigrama que refleje de manera íntegra la dinámica actual de funcionamiento.
Una vez que se tiene la estructura actual bien clara, el siguiente paso es ordenar la información recopilada. En este caso, hay que presentar un propósito definido para cada área y la relación funcional que existe entre ellas.
Además, RRHH debe asegurar que cada una de las funciones trazadas estén alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa. Esto con el fin de que cada persona sepa qué se espera de ella y cómo se conecta con el resto del equipo de trabajo.
En otras palabras, se busca construir las bases del organigrama empresarial y darle un sentido funcional para todos.
No todos los organigramas funcionan de la misma manera, ni todas las empresas tienen el mismo funcionamiento interno. Es por eso, que RRHH debe elegir el esquema que mejor se adapte a la estructura de la compañía y a los procesos que desarrolla.
Bajo este contexto, es común plantear en este paso las siguientes preguntas clave:
Lo más importante en este punto, es que la representación visual seleccionada refleje de manera clara y funcional el trabajo real de la empresa.
Con el esquema ya claro, se pasa a la parte visual, donde el uso de la tecnología le aporta más agilidad al diseño. Por ejemplo, herramientas como Sesame HR permiten crear representaciones gráficas funcionales y dinámicas.
De hecho, esta plataforma de RRHH de forma digital y práctica nos ayuda a:
Un organigrama efectivo no puede ser estático, ya que la dinámica de una empresa siempre está en constante cambio. Por eso, una vez que se tiene el diseño planteado, este se debe validar y establecer medidas para su actualización periódica.
Desarrollar un organigrama que muestre una estructura clara, funcional y defina muy bien las líneas de comunicación de manera digital y ágil, es posible
Un organigrama corporativo bien estructurado es mucho más que un gráfico visual: es una herramienta estratégica que permite comprender la dinámica interna de la empresa, facilitar la comunicación entre equipos y optimizar los flujos de trabajo. Sin embargo, muchas veces su creación y actualización se vuelve una tarea engorrosa y poco eficiente si no se cuenta con el soporte adecuado.
Con la base de datos de empleados de Sesame HR, puedes crear y mantener actualizado tu organigrama de forma automática, sin necesidad de recurrir a hojas de cálculo o procesos manuales. Toda la información se centraliza en un solo lugar, lo que te permite ver de forma clara cómo se organizan los equipos, los roles jerárquicos, los responsables de cada área y los cambios internos a medida que suceden.
Además, esta herramienta es perfecta para escalar junto con tu empresa, ya que permite gestionar estructuras simples o complejas con la misma facilidad. Así, tu organigrama estará siempre alineado con la realidad organizativa y listo para apoyar la toma de decisiones estratégicas desde Recursos Humanos.
Solicita tu prueba gratuita y lleva la estructura de tu empresa al siguiente nivel con la base de datos de empleados de Sesame HR.
Orientada al cliente tanto interno como externo, especializada en la definición e implantación de las políticas de RRHH y en la gestión, selección y retención del talento.
Capacidad de liderazgo, comunicación, negociación, organización y coordinación de equipos. Experiencia de más de 12 años en Recursos Humanos.