Nóminas y remuneraciones

¿Cuál es el sueldo mínimo en México en 2025 y cómo se calcula en la empresa?

Descubre cuál es el sueldo mínimo en México en 2025 y cómo se debe implementar en las empresas de acorde a cada colaborador.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Anjolly Capponi

HR Consultant

salario minimo mexico empresas

24 de marzo, 2025

Hablemos claro: el sueldo mínimo en México no es solo una cifra que aparece en los titulares cada año. Es el pilar que sostiene la economía de millones de trabajadores y la brújula que guía las decisiones salariales en las empresas. Si estás en Recursos Humanos, entender a fondo este tema no es opcional, es esencial.

¿Cuándo se instituyó el sueldo mínimo en México y por qué?

La historia del sueldo mínimo en México tiene raíces profundas que se remontan a principios del siglo XX. Fue en 1917, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, cuando se estableció por primera vez el concepto del salario mínimo en el artículo 123. 

Esta disposición fue pionera a nivel mundial y marcó un antes y un después en los derechos laborales. En aquel entonces, las condiciones laborales eran extremadamente precarias. Jornadas extenuantes, pagos miserables y ausencia de derechos básicos generaban una constante tensión social. 

La Revolución Mexicana puso estos temas sobre la mesa, y una de sus conquistas más simbólicas fue precisamente el establecimiento del sueldo mínimo en México. Esta regla se pensó como un mecanismo para proteger a los trabajadores y garantizar que recibieran una remuneración justa por su trabajo.

Sin embargo, no fue hasta 1934 que se publicó la Ley Federal del Trabajo. Posteriormente, en 1937, se instituyeron de manera formal las comisiones regionales de salarios mínimos, encargadas de establecer montos adecuados de acuerdo con cada zona del país.

El objetivo siempre ha sido el mismo: asegurar que el salario cubra las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias, incluyendo alimentación, vivienda, salud, educación y esparcimiento. 

Con el paso del tiempo, este principio se ha adaptado a las realidades económicas del país. Pero su esencia continúa siendo la misma: proteger la dignidad del trabajador y fomentar la equidad social.

El sueldo mínimo en México para 2025

A partir del 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo en México experimentó un incremento del 12%. Esto significa que:

  • En la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), pasó de $374.89 a $419.88 pesos diarios.
  • En el resto del país, aumentó de $248.93 a $278.80 pesos diarios

Este ajuste busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y mantener el salario en línea con la inflación y las necesidades básicas.

Si queremos obtener el salario mínimo mensual, debemos traducir estos montos a 30 días:

  • ZLFN: $419.88 diarios x 30 días ≈ $12,596.40 pesos al mes.
  • Resto del país: $278.80 diarios x 30 días ≈ $8,364.00 pesos al mes

Estas cifras son esenciales para la planificación financiera y presupuestal de cualquier empresa.

Cómo se calcula el sueldo mínimo contra el salario diario en la empresa

El sueldo mínimo deben cumplirlo todas las empresas en todos los puestos. Y este se debe comprara conb el salario diario de cada trabajador para determinar que no está abajo del sueldo mínimo.

Determinación del salario diario

Calcular el salario diario es sencillo: basta con dividir el salario mensual entre el número de días del mes. Por ejemplo, si un empleado en la ZLFN gana $13,600.00 al mes:

$13,600.00 ÷ 30 días = $419.88 pesos diarios.

Este cálculo es fundamental para determinar pagos proporcionales, como días trabajados incompletos o liquidaciones.

Salario Diario Integrado (SDI)

El Salario Diario Integrado es el salario base más las prestaciones de ley, y se utiliza para calcular las cuotas al IMSS y otras obligaciones. Para calcularlo:

  • Identificar las prestaciones: Aguinaldo, prima vacacional, etc.
  • Calcular el factor de integración: Por ejemplo, considerando 15 días de aguinaldo y 6 días de vacaciones con una prima del 25%, el factor sería aproximadamente 1.0452.
  • Multiplicar el salario diario por el factor: $419.88 x 1.0452 = $438.85 pesos (SDI).

Este SDI es crucial para cumplir con las obligaciones fiscales y de seguridad social. 

Implicaciones para las empresas

Veamos por último, en qué influye el ajuste que tuvo el sueldo mínimo en México para este año 2025.

Ajuste de nóminas

Con el aumento del sueldo mínimo en México, las empresas deben revisar y ajustar sus nóminas para garantizar que ningún empleado perciba menos del nuevo mínimo. Esto implica:

  • Revisión de contratos: Asegurar que los salarios estén actualizados según la nueva normativa.
  • Actualización de sistemas: Modificar los sistemas de nómina para reflejar los nuevos montos.
  • Comunicación interna: Informar a los empleados sobre los cambios y cómo los afectan.

Impacto en prestaciones y contribuciones

El incremento en el sueldo mínimo también afecta:

  • Cuotas al IMSS: Al aumentar el salario base, las contribuciones patronales y laborales al IMSS también se incrementan.
  • Aguinaldo y vacaciones: Prestaciones calculadas en base al salario diario se verán ajustadas al alza.
  • Impuestos: Es posible que algunos empleados pasen a rangos impositivos superiores debido al aumento salarial.

Es esencial que las empresas analicen estos impactos para mantener su salud financiera y cumplir con sus obligaciones legales.

El sueldo mínimo en México para 2025 ha experimentado un incremento significativo, reflejando el compromiso por mejorar las condiciones laborales en el país. Para los profesionales de Recursos Humanos, es vital comprender estos cambios y aplicarlos correctamente en la gestión de nóminas y prestaciones.

Mantenerse actualizado y utilizar herramientas adecuadas facilita este proceso. Si buscas optimizar la gestión de las jornadas laborales y asegurar el cumplimiento normativo, te invitamos a probar gratis Sesame HR.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Payroll Specialist en Sesame HR | Web | + posts

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.

Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada