Nóminas y remuneraciones

Qué son los sueldos asimilados a salarios

Descubre en el siguiente artículo que son los sueldos asimilados a salarios en una empresa en México y cómo y por qué se pagan.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Juan Carlos Puerta

HR Consultant

sueldos asimilados a salarios

20 de marzo, 2025

Todos los empleados que trabajan para un empleador, lo hacen de forma subordinada, con una jornada laboral y una serie de funciones y responsabilidades lo hace a cambio de un salario o de los sueldos asimilados pactados.

Entre los diferentes esquemas de pagos, se encuentra el de asimilados a salarios, lee toda la información acerca de el esquema que se aplica en esta modalidad. Te adelantamos que se usa convenientemente cuando se trata de un empleo temporal o esporádico.

Qué son los sueldos asimilados a salarios

Los sueldos asimilados a salarios en México son un esquema fiscal que permite a ciertas personas físicas recibir ingresos con un tratamiento similar al de un trabajador asalariado, pero sin estar en una relación laboral formal.

Es decir, quienes reciben sueldos asimilados no son empleados con todas las prestaciones de ley, pero su pago se maneja como si fueran sueldos y salarios para efectos fiscales.

¿Quiénes pueden recibir sueldos asimilados a salarios?

Según el Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), algunas personas que pueden tributar bajo este esquema son:

  • Miembros de consejos, administradores, comisarios y gerentes generales de empresas.
  • Personas que prestan servicios profesionales a una empresa sin ser empleados (como consultores o asesores).
  • Accionistas o socios de una empresa que reciben ingresos periódicos.
  • Prestadores de servicios independientes que acuerdan con una empresa recibir pagos bajo este régimen.

Características del esquema de sueldos asimilados

  1. Retención de ISR: La empresa retiene y paga el Impuesto sobre la Renta (ISR) de la persona, como si fuera un trabajador asalariado.
  2. Sin obligaciones fiscales adicionales: La persona que recibe sueldos asimilados no necesita emitir facturas ni inscribirse en el Régimen de Actividades Empresariales o Profesionales.
  3. No genera relación laboral: No hay obligación de pagar seguridad social (IMSS, Infonavit, Afore) ni prestaciones como aguinaldo, vacaciones o reparto de utilidades (PTU).
  4. Límite de ingresos: No se pueden percibir sueldos asimilados por más de un año consecutivo de la misma fuente, salvo casos específicos.
  5. No genera antigüedad ni derechos laborales: Al no ser un contrato de trabajo, no se generan beneficios como indemnización por despido o liquidación.

¿Qué es necesario para pagar bajo el esquema de asimilados a salarios?

La modalidad de ingresos asimilados a salarios solo puede escogerse cuando existen las siguientes cuestiones:

  • Declaración anual ya sea por parte del empleado o del que lo contrata.
  • Pago de ISR por parte del empleador.
  • Debe reflejarse en el Comprobante Fiscal Digital por Internet.
  • Es imprescindible que el colaborador esté dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes, para que el SAT sepa cuánto dinero está percibiendo este trabajador.

Si quieres saber más sobre los sueldos y la gestión de nóminas de los empleados de tu empresa, solicita una prueba gratuita aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (67 votos)
HR Payroll Specialist en Sesame HR | Web | + posts

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.

Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada