Nóminas y remuneraciones

Qué debe incluir una liquidación laboral y cómo se realiza

Descubre en el siguiente artículo, qué debe incluir una liquidación laboral de un colaborador de una empresa y cómo se calcula.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Dani Romero

HR Consultant

que debe incluir liquidacion laboral empresa

20 de enero, 2025

¿Alguna vez te has preguntado qué debe incluir una liquidación laboral para que sea justa y conforme a la ley? Este tema no es solo una preocupación para los empleados que dejan sus puestos, sino también para las empresas que quieren evitar problemas legales. 

Si te toca calcular una liquidación, ya sea como empleador o trabajador, este artículo te aclarará todo.

¿Qué es una liquidación laboral?

Antes de entrar en detalles sobre qué debe incluir una liquidación laboral, es esencial entender qué significa este concepto. La liquidación laboral es el pago que recibe un trabajador cuando su relación laboral con una empresa llega a su fin.

Ahora bien, no se trata solo de un simple cheque de despedida. La liquidación incluye diversos conceptos que garantizan que el trabajador reciba una compensación justa por los servicios prestados. 

Esta compensación depende de varios factores, como el tiempo trabajado, el salario, y el tipo de terminación del contrato laboral.

¿Cómo se diferencia de una indemnización?

Un error común es confundir liquidación con indemnización. La indemnización aplica en casos de despido injustificado. Mientras que, la liquidación es un derecho que tiene todo trabajador cuando finaliza su relación laboral, ya sea por renuncia voluntaria, despido o fin de contrato.

Qué debe incluir una liquidación laboral

Calcular una liquidación no es tan sencillo como sumar el último salario del empleado. Existen varios conceptos que deben ser considerados para asegurarse de que el pago sea correcto y justo.

1. Sueldo pendiente

El primer elemento que debe incluir una liquidación laboral es el sueldo que el trabajador no ha recibido hasta la fecha de su despido. Esto incluye los días trabajados del último mes, en caso de que el pago se haga de manera mensual.

Ejemplo: Si un trabajador gana $18,000 pesos al mes y trabajó 10 días antes de ser despedido, deberá recibir la parte proporcional correspondiente a esos 10 días.

2. Aguinaldo proporcional

En México, el aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores. Si la relación laboral termina antes de que se pague el aguinaldo anual, se debe calcular el aguinaldo proporcional al tiempo trabajado.

3. Vacaciones no gozadas

Las vacaciones que el trabajador no haya tomado también deben incluirse en la liquidación. Esto incluye el pago correspondiente a los días de vacaciones no gozados y, además, una prima vacacional del 25% sobre ese monto.

4. Prima de antigüedad

Este concepto aplica solo para aquellos trabajadores que tienen más de 15 años laborando en la empresa. La prima de antigüedad corresponde a 12 días de salario por cada año trabajado.

5. Indemnización (si corresponde)

Si el despido es injustificado, la empresa también deberá pagar una indemnización equivalente a tres meses de salario. Además, deben incluirse los salarios caídos hasta la fecha de la resolución.

¿Cómo se calcula una liquidación laboral?

El cálculo de la liquidación laboral puede parecer complicado, pero no te preocupes, aquí lo explicamos paso a paso.

1. Determina el sueldo diario

Primero, debes calcular el salario diario del trabajador. Si el sueldo es mensual, divide la cantidad mensual entre 30 días.

Fórmula:

Sueldo diario = Sueldo mensual / 30

2. Calcula los días trabajados

Multiplica el sueldo diario por los días trabajados en el último mes.

Ejemplo:

Si un trabajador tiene un sueldo mensual de $12,000 pesos y trabajó 15 días, el cálculo sería:

Sueldo proporcional = ($12,000 / 30) x 15 = $6,000 pesos

3. Aguinaldo proporcional

Calcula el aguinaldo proporcional al tiempo trabajado en el año.

Fórmula:

Aguinaldo proporcional = (Sueldo mensual x 15 días) / 365 x Días trabajados

4. Vacaciones no gozadas

Si el trabajador tiene vacaciones pendientes, calcula el pago de esos días y añade la prima vacacional del 25%.

Ejemplo:

Si un trabajador tiene 5 días de vacaciones pendientes y su salario diario es de $400 pesos, el cálculo sería:

  • Pago de vacaciones = $400 x 5 días = $2,000 pesos
  • Prima vacacional = $2,000 x 0.25 = $500 pesos

5. Prima de antigüedad

Multiplica 12 días de salario por cada año trabajado, siempre y cuando el trabajador tenga más de 15 años en la empresa.

Ejemplo de cálculo de liquidación laboral

Vamos a poner un ejemplo completo para que quede más claro lo que debe incluir una liquidación laboral.

Datos del trabajador:

  • Sueldo mensual: $15,000 pesos
  • Tiempo trabajado: 3 años y 6 meses
  • Vacaciones pendientes: 10 días
  • Aguinaldo proporcional: 9 meses trabajados

Cálculo:

  • Sueldo diario: $15,000 / 30 = $500 pesos
  • Días trabajados en el último mes: $500 x 15 días = $7,500 pesos
  • Aguinaldo proporcional: ($15,000 x 15) / 365 x 270 días = $11,095 pesos
  • Vacaciones: $500 x 10 días = $5,000 pesos
  • Prima vacacional: $5,000 x 0.25 = $1,250 pesos
  • Total liquidación: $7,500 + $11,095 + $5,000 + $1,250 = $24,845 pesos

Saber qué debe incluir una liquidación laboral y cómo calcularla de manera correcta es esencial para evitar malentendidos y conflictos legales. No solo garantiza que el trabajador reciba lo que le corresponde, sino que también protege a la empresa de posibles demandas.

Si quieres aprender más sobre cálculos laborales y temas relacionados, pide una prueba gratuita aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Payroll Specialist en Sesame HR | Web | + posts

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.

Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada