Nóminas y remuneraciones

Principales prestaciones que ofrece el INFONAVIT a las empresas

Descubre en el siguiente artículo cuáles son las principales prestaciones infonavit que se ofrecen para las empresas mexicanas.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alejandro Peña

HR Consultant


27 de marzo, 2025

Si buscamos una gestión efectiva del talento humano, es esencial conocer las prestaciones Infonavit. Dado que, estas herramientas permiten beneficiar tanto a la empresa como a los colaboradores.

El acceso a créditos hipotecarios y otros beneficios se traduce en una mejora significativa en la calidad de vida de los empleados. Lo cual impacta de forma directa en el cumplimiento normativo, el compromiso y la productividad laboral. 

Cuando el personal percibe que la empresa se preocupa por su estabilidad y desarrollo, se fortalece la cultura corporativa. Por ello, te vamos a mostrar las prestaciones esenciales que brinda el INFONAVIT ¡Empecemos!

¿Cómo funciona el INFONAVIT en una empresa?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es un organismo clave para el sistema de seguridad social en México. Su propósito principal es garantizar el acceso a la vivienda para los empleados. 

Bajo este contexto, el funcionamiento del INFONAVIT en una empresa considera estos 5 aspectos básicos: 

1. Aportaciones patronales

Las empresas están obligadas por ley a realizar aportaciones equivalentes al 5% del Salario Diario Integrado (SDI) de cada colaborador. Dichas aportaciones se hacen de forma bimestral y se destinan a la subcuenta de vivienda del empleado.  

De hecho, este dinero representa una contribución extra que se suma al ahorro del colaborador. Que, con el tiempo, estos fondos pueden generar rendimientos y se pueden utilizar para obtener un crédito para vivienda u otros beneficios. 

2. Registro de los empleados

Las empresas tienen la responsabilidad de inscribir a sus colaboradores en el INFONAVIT al inicio de su relación laboral. Dado que, esto permite que los empleados puedan acceder a los diversos beneficios del instituto. 

Con esta acción y el alta en el IMSS, el empleado se vuelve un derechohabiente del INFONAVIT. Por lo tanto, comienza a acumular fondos de ahorro para obtener una vivienda.

3. Retenciones de descuentos

Cuando un empleado tiene un crédito con el INFONAVIT, la empresa debe retener el monto correspondiente. El cual se establece en cuotas mensuales de pago y se descuenta del salario del colaborador. 

Si la empresa no gestiona de forma correcta estos pagos, puede enfrentar sanciones legales. Por ello, se recomienda revisar muy bien los acuerdos realizados según el contrato del crédito. 

4. Obligaciones administrativas

Cada empresa debe proporcionar información precisa sobre los salarios y cambios laborales de sus empleados. Por ejemplo: 

  • Altas. 
  • Bajas
  • Modificaciones en la compensación
  • Cambios en la situación laboral.

Además, las organizaciones están sujetas a inspecciones por parte del INFONAVIT. Esto para verificar el cumplimiento de estas obligaciones de forma adecuada y oportuna. 

5. Sanciones por incumplimiento

De no cumplir con los deberes previstos por ley, es posible que a la empresa se apliquen multas significativas. Por ejemplo, no inscribir a los empleados o no realizar las aportaciones que corresponden puede acarrear sanciones económicas. 

Todo este proceso tiene como finalidad garantizar que los colaboradores acumulen un ahorro. Que, en este caso, les permita acceder diversos beneficios que impulsen el bienestar social. 

¿Qué son las prestaciones Infonavit?

Las prestaciones Infonavit son los beneficios y servicios que ofrece el instituto para promover el bienestar de los colaboradores y brindar soporte a las empresas. De hecho, estos se sustentan en el ahorro que el colaborador acumula a través de las aportaciones patronales. 

Esto para permitirles a los colaboradores en el futuro acceder a un crédito para vivienda. También de no usar este fondo para obtener un crédito, pueden complementar su pensión.

Por otro lado, el sistema no solo beneficia al empleado de manera directa al facilitar el acceso a una vivienda digna. Si no que también genera un mecanismo de protección para su futuro económico, bienestar y desarrollo social. 

Prestaciones Infonavit clave en el ámbito corporativo

Las prestaciones Infonavit brindan diversos programas y beneficios tanto a los colaboradores como a las empresas. Así que, te mostraremos cuáles son las principales en ambos casos: 

Para los empleados

Estas prestaciones están diseñadas para apoyar a los empleados en el acceso a vivienda y otros beneficios relacionados, tales como: 

  • Crédito de vivienda: los colaboradores pueden solicitar créditos para comprar una vivienda. También puede optar por construir en un terreno propio, ampliar o remodelar su hogar. 
  • Subcuenta de vivienda: las aportaciones patronales del 5% del salario del empleado se acumulan en esta subcuenta. Que en este caso pueden ser utilizadas para financiar un crédito hipotecario o sumar a su fondo de retiro. 
  • Programas de apoyo: el INFONAVIT ofrece programas de soporte como Mejoravit para mejoras en el hogar. También Unamos Créditos que permite a dos personas combinar sus créditos para adquirir una vivienda. 
  • Beneficios adicionales: algunos empleados pueden acceder a ayudas económicas como prestaciones Infonavit. Lo cual se establece en función de su situación laboral. 

Para las empresas 

El INFONAVIT otorga varios beneficios a las empresas que cumplen con sus obligaciones patronales. Entre las cuales podemos destacar las siguientes: 

  • Programa empresas de diez: reconoce a las compañías que cumplen de forma puntual con sus aportaciones y amortizaciones. Esto durante al menos 10 bimestres consecutivos, por lo cual, pueden recibir certificados de cumplimiento y servicios especiales.
  • Portal empresarial: se trata de una plataforma en línea que permite a las compañías gestionar trámites relacionados con sus empleados. Por ejemplo, consultas de información o generar solicitudes de manera digital. 
  • Facilidades de pago: las compañías que participan en el programa empresas de diez pueden acceder a campañas de condonación de recargos. También de remisión de multas u otro tipo de adeudos fiscales. 

¿Te sirvió esta información? Esperamos que sí. Para gestionar de manera ágil y dinámica los procesos del talento humano, solicita una prueba gratis aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Payroll Specialist en Sesame HR | Web | + posts

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.

Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada