Nóminas y remuneraciones

Cómo se calcula una liquidación por despido de un empleado en la empresa

Descubre cómo se calcula paso a paso una liquidación por despido del empleado y qué supone para las empresas este proceso.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Anjolly Capponi

HR Consultant

liquidacion despido empresa

18 de febrero, 2025

La liquidación por despido no solo es un trámite administrativo que la empresa debe cumplir como obligación legal.

Se trata también de una herramienta estratégica para reforzar la transparencia y el respeto entre las partes involucradas.

Entonces, ante este momento de cambio, te enseñaremos cómo valorar la liquidación de forma adecuada para ambas partes ¡Comencemos!

¿Qué es la liquidación por despido?

La liquidación por despido representa una compensación económica que la empresa paga al colaborador. Esto es cuando la relación laboral entre las partes se termina por razones injustificadas. 

En otras palabras, es un mecanismo que busca compensar la pérdida repentina de ingresos que sufre el empleado ante este cambio. Así como también para facilitar la transición laboral conforme a los criterios de ley definidos.  

Bajo este enfoque, la liquidación constituye un derecho esencial del empleado y una obligación legal que la empresa debe cumplir. Esto es siempre y cuando el fin de la relación de trabajo no guarde vínculo con el colaborador. 

¿Qué dice la LFT sobre la liquidación por despido?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en su artículo 46, sostiene que tanto el colaborador como la empresa pueden terminar la relación laboral por causas justificadas. Esto sin incurrir en responsabilidades al momento de dar por terminada la relación de trabajo. 

En cambio, si el despido es por causas injustificadas, la LFT dispone que el empleado tiene derecho a una indemnización.

Lo cual en este caso corresponde a una liquidación por despido que incluye de forma general los siguientes elementos:

  • Indemnización constitucional:  equivalente a 3 meses de salario que representa una compensación al empleado. 
  • 20 días de salario por cada año trabajado: este monto compensa la estabilidad y el servicio prestado por el colaborador. 
  • Prima de antigüedad: consiste en el pago de 12 días de salario por cada año de servicio del empleado. Este se calcula sobre el salario diario integrado, con el tope de 2 veces el salario mínimo en la zona si el salario excede ese límite. 
  • Prestaciones proporcionales: es necesario pagar las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional. Para este caso lo que corresponda según lo percibido hasta el momento de la terminación de la relación de trabajo.

Pasos para calcular la liquidación por despido

Al momento de calcular la liquidación por el despido de un empleado, hay que tomar en cuenta estos 5 pasos clave: 

Paso 1: recopilar la información básica del colaborador 

El primer paso es tener a la mano todos los datos e información básica del empleado para el cálculo. Por ejemplo:

  • Salario base: sueldo mensual o salario diario que percibe el colaborador.
  • Antigüedad: registro de años de servicio del colaborador con la empresa. 
  • Prestaciones de ley: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, entre otros.
  • Recibos de nómina: información de pagos realizados y deducciones. 

Por ejemplo, vamos a suponer que un empleado lleva 2 años y fue despedido de la compañía de manera injustificada. En este caso presenta un sueldo mensual de 10,000 pesos, aguinaldo de 15 días, vacaciones de 12 días y prima vacacional del 25%.  

Paso 2: estimar el salario diario base y el integrado (SDI) 

Para calcular el salario diario base se considera el sueldo mensual del empleado y se divide entre 30 días. Lo cual se muestra en la siguiente fórmula: 

Salario diario base = 10,000 / 30 = 333.33 pesos

Ahora, para estimar el salario diario integrado (SDI) se toman en cuenta las prestaciones de ley. Las cuales se expresan en términos anuales y luego se distribuyen a lo largo de los 365 días del año para obtener un valor diario, por ejemplo: 

  • Aguinaldo = 15/365 = 0.0411
  • Vacaciones y prima vacacional = (12 x 0.25) / 365 = 0.0082 
  • Factor de integración = 1+ 0.0411+ 0.0082 = 1.04932
  • SDI = 333.33 x 1.04932 = 349.77 pesos

Paso 3: valorar la indemnización constitucional 

Cuando se trata de un despido injustificado, se establece una indemnización de 3 meses de salario. La cual en este caso sería la siguiente: 

Salario mensual integrado (SMI) = 349.77 x 30 = 10,493.1 pesos 

Indemnización = 3 x 10,493.1 = 31,479.3 pesos

Paso 4: calcular los 20 días de pago por año laborado 

En el cálculo de los 20 días de pago por año laborado del empleado hay que considerar el SDI. Así que la estimación en este paso se define de la siguiente forma: 

Pago por años trabajados = 20 x 2 x 349.77 = 13,990.8 pesos.

Paso 5: definir la prima de antigüedad y el total de la liquidación

En este caso, la prima de antigüedad se calcula con base en el salario diario base del empleado. Lo cual se establece en la fórmula que se muestra a continuación: 

Prima de antigüedad = 12 x 2 x 333.33 = 8,000 pesos 

Para determinar el total de la liquidación, se toman en cuenta todos elementos ya calculados: 

  • Indemnización constitucional (3 meses SMI):  31,479.3 pesos
  • Pago por años de servicio (40 días de SDI):  13,990.8  pesos 
  • Prima de antigüedad (24 días de salario base): 8,000 pesos

Total de liquidación por despido = 53,470 pesos de manera aproximada

¿Quieres llevar un proceso de liquidación justo y de acuerdo con los criterios de ley de manera digital y ágil? Solicita una prueba gratis aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Payroll Specialist en Sesame HR | Web | + posts

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.

Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada