Nóminas y remuneraciones

Principales ingresos y retenciones del SAT a tener en cuenta por el trabajador

Descubre en el siguiente artículo cuáles son los principales ingresos y retenciones sat que se deben tener en cuenta en una empresa.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Dani Romero

HR Consultant


25 de marzo, 2025

Para RRHH entender a fondo los ingresos y retenciones SAT permite tener una visión clara de cómo gestionar las obligaciones fiscales. Dado que, cada dato es una pieza clave de un rompecabezas vinculado a una nómina. 

Cuando sabemos los ingresos de un colaborador y sus retenciones, se fomenta el cumplimiento de la normativa fiscal vigente. Además, se garantiza que cada empleado reciba un pago justo y acorde a sus derechos.

Entonces, para fortalecer la relación de confianza entre el personal y la empresa, te vamos a enseñar los puntos clave sobre este tema ¡Comencemos! 

¿Qué son los ingresos y retenciones SAT?

Los ingresos y retenciones SAT son dos conceptos fundamentales dentro de la relación laboral. Donde el Servicio de Administración Tributaria se encarga de promover una buena gestión fiscal. 

Bajo este contexto, los ingresos se refieren al total de las percepciones o remuneraciones que recibe un empleado. Es decir, que este monto cubre salario, honorarios o cualquier prestación, antes de aplicar los descuentos. 

Mientras que, las retenciones son los descuentos que el empleador realiza de forma directa al ingreso bruto del colaborador. Esto para cumplir con las obligaciones fiscales dispuestas en el marco de ley vigente. 

Cuando hablamos de los ingresos y retenciones SAT, estamos viendo 2 caras de una misma moneda. Por un lado, el ingreso total que gana un empleado, y por el otro, la parte de ese ingreso que se deduce para cumplir con los deberes fiscales. 

Ingresos y retenciones SAT clave para un empleado

El CFDI de nómina de un empleado se compone por dos grandes bloques que son: 

1. Ingresos 

Entre los principales conceptos que integran el salario bruto de un colaborador se tienen los siguientes: 

  • Salario base: es la remuneración fija definida en el contrato laboral. 
  • Horas extras: pagos extras por trabajar fuera del horario definido. 
  • Bonos o comisiones: incentivos que se pueden sumar al salario regular. 
  • Vacaciones y prima vacacional: pago proporcional de los días de descanso y el adicional que se otorga.
  • Aguinaldo: pago anual obligatorio, del cual una parte puede estar exenta hasta cierto límite. 
  • Ingresos adicionales: se pueden tomar en cuenta las indemnizaciones o ingresos extraordinarios. 

Estos ingresos son la base para calcular las contribuciones fiscales. Las cuales están sujetas a reglas específicas conforme al marco legal vigente en México.

2. Retenciones

Los montos que se descuentan del salario bruto de un empleado están ligados a los siguientes conceptos principales: 

  • ISR (Impuesto Sobre la Renta): se estima según las tablas publicadas por el SAT, considerando el salario bruto. El ISR se retiene directo del salario de los colaboradores y los patrones/empleadores se encargan de pagar al SAT en cada declaración anual de impuestos. 
  • Aportaciones al IMSS e Infonavit: estas deducciones del salario del empleado, no se consideran retenciones directas impuestas por el SAT. Pero, son obligaciones de seguridad social y vivienda, gestionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social y el INFONAVIT
  • Otros conceptos: cuando se contratan servicios profesionales, el SAT puede establecer retenciones específicas. Por ejemplo, sobre los honorarios de un colaborador. 

Para un empleado asalariado, la retención del ISR es la medida fiscal clave que garantiza el pago anticipado de sus impuestos. Lo que se completa en algunos casos con el subsidio para el empleo que reduce la carga impositiva.

¿Cómo hacer la consulta de ingresos y retenciones SAT?

Para realizar la consulta de ingresos y retenciones SAT de los empleados se puede utilizar el Visor de Nóminas del SAT. Esta es una herramienta oficial que permite verificar los comprobantes fiscales digitales. 

Aquí tienes 5 pasos para hacer la consulta a través de esta herramienta de forma práctica. 

Paso 1: acceder al Visor de Nóminas del SAT

Lo primero que debemos hacer es ingresar al portal del SAT y localizar la sección del Visor de Nóminas. Para acceder a esta herramienta es necesario tener a la mano: 

  • El Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 
  • La e. firma

Con estos datos se puede iniciar sesión para acceder a la herramienta. En este caso, el sistema efectúa una autenticación para garantizar que solo personal autorizado acceda a este tipo de información. 

Paso 2: seleccionar el ejercicio fiscal

Una vez que hemos ingresado al visor, es necesario definir el período que se desea consultar. Pues, esto va a permitir asegurar que la información del empleado esté completa. 

La selección del ejercicio fiscal va a depender de las necesidades que se tenga. Por ejemplo, se puede elegir un año completo o un mes en específico dentro de ese año. 

Paso 3: buscar al empleado

Para hacer más ágil la búsqueda, se puede filtrar la información por el RFC del empleado. También por su nombre completo o número del colaborador, si el sistema que se maneja para la nómina lo incluye en el CFDI

Cuando se encuentre al colaborador en cuestión, se hace clic en su nombre o RFC para ver los detalles de sus ingresos y retenciones. Esto considerando el periodo fiscal seleccionado para la búsqueda. 

Paso 4: consultar ingresos y retenciones SAT

De acuerdo con la información de los CFDI de cada colaborador de la empresa, se pueden consultar los siguientes conceptos: 

  • Ingresos: salario regular, prestaciones y otros ingresos definidos. 
  • Retenciones: ISR, IMSS, INFONAVIT

Si se necesita contar con un respaldo, el sistema ofrece la opción de descargar los comprobantes en PDF o XML.  Lo cual es de gran utilidad para preparar la declaración anual.

Paso 5: verificar los datos

Hay que revisar que los datos coincidan con los registros internos de la empresa. Si se encuentran errores o inconsistencias, es clave realizar los ajustes de forma oportuna y efectiva. 
¿Te sirvió esta información? Esperamos que sí. Para gestionar de manera ágil y dinámica todas las incidencias de la nómina, solicita una prueba gratis aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Payroll Specialist en Sesame HR | Web | + posts

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.

Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada