Nóminas y remuneraciones
Cuándo tiene que pagar Recursos Humanos la prima por antigüedad
Descubre en le siguiente artículo, cuándo se paga la prima de antigüedad en una empresa y por qué es necesario realizarlo.
Nóminas y remuneraciones
Descubre en le siguiente artículo, cuándo se paga la prima de antigüedad en una empresa y por qué es necesario realizarlo.
¿Necesitas ayuda?
Dani Romero
HR Consultant
7 de marzo, 2025
¿Cuándo se paga la prima de antigüedad? Si alguna vez has trabajado en una empresa durante varios años, es posible que te hayas hecho esta pregunta. O peor aún, puede que te enteres de su existencia solo cuando dejas tu empleo y te preguntas si te corresponde algo más que el finiquito.
La prima de antigüedad es uno de esos beneficios que pocos empleados conocen a detalle y que, en muchos casos, Recursos Humanos tiene que calcular con precisión para evitar problemas legales.
Antes de saber cuándo se paga la prima de antigüedad, es importante entender qué es y por qué existe.
La prima de antigüedad es un beneficio económico que se otorga a los trabajadores como reconocimiento a su tiempo de servicio en una empresa. Está contemplada en la Ley Federal del Trabajo (LFT) de México y busca proteger a los empleados de largos periodos de trabajo con un apoyo financiero. Esto para los casos de retiro o despido.
Pero no todos los empleados tienen derecho a este pago. Para acceder a la prima de antigüedad, se deben cumplir ciertos requisitos:
Tener al menos 15 años de servicio en la empresa (excepto en caso de despido injustificado).
Veamos ahora cuándo se paga la prima de antigüedad, ya que ésta no se paga en cualquier circunstancia. Hay situaciones específicas en las que la empresa tiene la obligación de cubrir este beneficio.
Si un empleado es despedido sin una causa justificada, la empresa está obligada a pagarle 20 días de salario por año trabajado. Además, se le debe sumar la prima de antigüedad, que equivale a 12 días de salario por cada año de servicio.
Esto aplica sin importar si el trabajador ha cumplido los 15 años en la empresa o no. En otras palabras, si un empleado es despedido de forma injustificada después de solo 5 años de trabajo, aún tiene derecho a la prima de antigüedad.
Si un trabajador renuncia por su cuenta, solo puede reclamar la prima de antigüedad si ha cumplido al menos 15 años en la empresa. En este caso, se le pagan los 12 días de salario por año trabajado, calculados con un tope de dos veces el salario mínimo.
Cuando un empleado fallece, su familia o beneficiarios legales pueden reclamar la prima de antigüedad si el trabajador cumplía con los requisitos mencionados. La empresa debe entregar este pago como parte de los derechos laborales del empleado.
En todos estos casos, Recursos Humanos debe calcular correctamente cuándo se paga la prima de antigüedad y asegurarse de cumplir con la ley.
Saber cuándo se paga la prima de antigüedad es importante, pero también es fundamental calcularla de manera correcta para evitar conflictos laborales.
La prima de antigüedad se calcula con la siguiente fórmula:
Prima de antigüedad = (12 días de salario) × (años trabajados)
Sin embargo, hay ciertos detalles que debes considerar:
Un trabajador con 18 años de antigüedad y un salario diario de $400 MXN tendría derecho a:
(12 días × 18 años) × $400 = $86,400 MXN
Si el salario del empleado supera el tope de dos veces el salario mínimo, se calcularía con ese límite. Este cálculo debe ser realizado con exactitud por el área de Recursos Humanos para evitar errores que puedan llevar a demandas laborales.
No cumplir con el pago de la prima de antigüedad puede traer serios problemas legales para una empresa.
Para evitar conflictos, las empresas deben:
Saber cuándo se paga la prima de antigüedad es esencial para empleados y empresas. Este beneficio no solo reconoce la lealtad y permanencia en un trabajo, sino que también protege a los empleados en caso de despidos o renuncias.
Si eres parte del equipo de Recursos Humanos, es crucial que apliques correctamente los cálculos y cumplas con la ley. Y si eres un trabajador, asegúrate de conocer tus derechos para recibir lo que te corresponde.
Para hacer más fácil la gestión de Recursos Humanos y evitar errores en el cálculo de la prima de antigüedad, prueba Sesame HR de forma gratuita. ¡Optimiza tu administración laboral con tecnología eficiente!
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.