Nóminas y remuneraciones
Qué funciones tiene el Certificado de Sello Digital
Descubre en el siguiente artículo, qué es y cómo se obtiene un Certificado de Sello Digital para el resguardo de las operaciones fiscales.
Nóminas y remuneraciones
Descubre en el siguiente artículo, qué es y cómo se obtiene un Certificado de Sello Digital para el resguardo de las operaciones fiscales.
¿Necesitas ayuda?
Dani Romero
HR Consultant
24 de marzo, 2025
Un Certificado de Sello Digital (CSD) es un archivo indispensable para la contabilidad fiscal de las empresa, ya que ayuda a autentificar a las facturas electrónicas desde su origen.
En la presente publicación queremos explicar en qué consiste el certificado de sello digital (CSD), qué funciones tiene en la emisión de la factura 3.3 y de los recibos de nómina, cómo se puede generar y los beneficios que obtienes en cada uno de los trámites fiscales.
Un certificado de sello digital (CSD) es un archivo digital que funge como «sello» o «firma» de la cadena original de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Con el CSD se garantiza desde la creación del comprobante la autenticidad y unicidad de la factura o recibo de nómina emitido.
Un CSD forma parte de los dos requisitos que se necesitan para facturar. El segundo es tu firma electrónica. El SAT (Servicio de Administración Tributaria) es quien emite los CSD para prevenir la falsificación o manipulación de los datos fiscales. Así, los contribuyentes pueden emplear un sólo sello para todas sus operaciones.
Si una factura o recibo de nómina se llegara a emitir con un sello digital caduco, dicho documento no tendría validez fiscal. Dado este caso, se tendría que cancelar el comprobante y expedir uno nuevo con un CSD vigente.
En México, tanto la firma electrónica como el certificado de sello digital (CSD) son expedidos por el SAT y se utilizan para la autenticación de documentos, pero tienen propósitos distintos.
Característica | Firma Electrónica (e.firma) | Certificado de Sello Digital (CSD) |
---|---|---|
Quién lo usa | Personas físicas y morales | Solo empresas y contribuyentes obligados a facturar |
Para qué sirve | Trámites generales ante el SAT y gobierno | Firmar facturas electrónicas |
Valor legal | Sustituye la firma autógrafa | No sustituye la firma autógrafa |
Generación | Se obtiene con datos biométricos en el SAT | Se tramita con la e.firma en el SAT |
El Certificado de Sello Digital (CSD) en México es un archivo electrónico emitido por el SAT que permite a los contribuyentes firmar digitalmente sus facturas electrónicas (CFDI). Sus principales funciones son:
Cuando recibas cualquier comprobante fiscal, ya sea una factura electrónica o un comprobante de nómina, puedes validarlo desde el sistema del SAT verificando que cuenta con su certificado.
Si quieres saber más sobre la gestión de nóminas de tu empresa, solicita una prueba gratuita aquí.
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.