Nóminas y remuneraciones

Qué es y cómo se realiza una carta de no adeudo del IMSS

Descubre cómo se realiza paso a paso una carta de adeudo imss y los principales beneficios de contar con ella.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Dani Romero

HR Consultant


24 de marzo, 2025

¿Sabías que entender y gestionar de forma correcta la carta de no adeudo IMSS es clave para RRHH? Pues sí, este documento permite tener la certeza de que la empresa se encuentra al día con sus obligaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. 

Además, ayuda a anticipar y a prevenir problemas legales o administrativos que puedan afectar la operatividad e imagen de la empresa. Lo cual fomento un entorno laboral de equidad, transparencia y cumplimiento normativo. 

Conocer a fondo qué es la carta de no adeudo y cómo gestionarla se traduce en un aporte directo a la estabilidad y desarrollo de la empresa. Por eso, aquí te vamos a enseñar todo lo que implica ¡Comencemos!

¿Qué es una carta de no adeudo IMSS?

La carta de no adeudo IMSS es un documento que certifica que el patrón o empresa no tiene deudas pendientes con el Instituto Mexicano del Seguro Social. Esto significa que no existen compromisos pendientes relacionados con las cuotas obrero-patronales, aportaciones y otros conceptos de ley. 

Criterios normativos, que en este caso están definidos para garantizar de manera integral la protección social de los empleados. La función principal de este documento es demostrar a las autoridades y terceros que la empresa ha cumplido con su responsabilidad de contribuir al sistema de seguridad social.

Desde el enfoque de RRHH, la carta de no adeudo ante el IMSS es una prueba de buena gestión empresarial. Así como también de un manejo adecuado y oportuno de las obligaciones laborales. 

Requisitos para gestionar la carta de no adeudo ante el IMSS

Para tramitar la carta de no adeudo IMSS hay que tener a la mano los siguientes requisitos: 

  • Identificación oficial: documento de identificación vigente del patrón. 
  • RFC: se trata del Registro Federal de Contribuyentes con su clave. 
  • Registro patronal: acredita que la empresa está registrada ante el IMSS.
  • Escrito libre: debe incluir nombre, razón social y domicilio fiscal. También el número de registro patronal, autoridad a la que se dirige y el propósito de la solicitud. 
  • Testimonio notarial: en caso de ser representante legal, es necesario presentar este documento o copia certificada. 

4 pasos clave para tramitar la carta de no adeudo IMSS

Al momento de tramitar la carta de no adeudo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social es necesario seguir estos pasos. 

Paso 1: recopilar la documentación necesaria

Lo primero que debemos hacer, es reunir todos los documentos que son requeridos por la autoridad. Por ejemplo: 

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • RFC
  • Registro patronal
  • Testimonio notarial (de ser el caso)  

Todos estos datos y documentos son indispensables para realizar la solicitud por escrito de la carta de no adeudo ante el IMSS. 

Paso 2: elaborar la solicitud de la carta de no adeudo IMSS

Se trata de redactar un documento en formato libre que debe contener los siguientes datos: 

  • Nombre o razón social del patrón
  • Domicilio y clave de registro patronal
  • Motivo de la solicitud
  • Autoridad o dependencia del IMSS a la que se dirige la solicitud.  

Paso 3: presentar la solicitud y documentos para el trámite

La solicitud y los documentos se pueden presentar de manera presencial en la Subdelegación del IMSS que corresponda. Esto en los horarios establecidos, por lo general, de lunes a viernes en días hábiles. 

La gestión de este trámite no tiene costos asociados para su presentación. En este caso, solo es necesario mostrar de forma adecuada la documentación requerida por la autoridad. 

Paso 4: revisión y emisión por parte del IMSS

Una vez presentada la solicitud, el IMSS procederá a revisar la documentación y la situación fiscal del patrón o empresa. Esto conforme a las disposiciones de ley vigentes y las políticas definidas de seguridad social. 

Si todo se encuentra en orden, se expedirá la carta de no adeudo, la cual certifica que no existen obligaciones pendientes. La respuesta de manera general tiene un plazo máximo de 5 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud. 

¿Para qué sirve la carta de no adeudo IMSS?

Este documento permite acreditar que el patrón o la empresa no tiene deudas pendientes con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por ello, se puede utilizar para la gestión y seguimiento de los siguientes procesos: 

  • Liberación de responsabilidad: sirve para demostrar que la empresa está al corriente de sus obligaciones ante el IMSS. Lo cual es clave cuando se realizan trámites de bajas patronales o la liquidación de relaciones laborales. 
  • Auditorías o revisiones: ayuda a demostrar el cumplimiento de las obligaciones patronales ante autoridades fiscales o laborales. Lo cual avala la buena gestión de la empresa ante la seguridad social. 
  • Trámites administrativos: puede ser solicitada en gestiones con otras instituciones gubernamentales o financieras. En este caso, para comprobar la gestión de la seguridad social de los empleados.  
  • Licitaciones: en algunos casos representan un requisito para participar en procesos de contratación o licitación. Dado que valida la buena gestión de los procesos de seguridad social de los colaboradores. 
  • Cierre de empresas: en caso de que una compañía cierre, esta carta es necesaria para concluir trámites con el IMSS. Pues, certifica que la empresa no tiene deudas pendientes con el Instituto Mexicano de Seguridad Social. 

Entonces, si buscas verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad social y promover la gestión ágil de los procesos del talento humano. Solicita una prueba gratis aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Payroll Specialist en Sesame HR | Web | + posts

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.

Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada