Leyes laborales

¿Qué significa compliance o cumplimiento normativo en México?

El compliance o cumplimiento normativo es una práctica que ayuda a tu empresa a evitar multas. ¿Cómo funciona exactamente?

consultor

¿Necesitas ayuda?

Estrella Ponce de León

HR Consultant

El cumplimiento normativo en México se debe tener en cuenta en todas las empresas

14 de marzo, 2025

A raíz de la crisis del 2008, la cual fue provocada por una falta de control de las entidades reguladoras, comenzó a propagarse un nuevo término: cumplimiento normativo o compliance.

A pesar de que el cumplimiento normativo se usaba, principalmente, en el sector financiero, en la actualidad es empleado por muchas empresas que quieren cumplir al pie de la letra con todas las regulaciones del país.

¿Qué es el cumplimiento normativo?

El cumplimiento normativo o compliance es una práctica que ayuda a las organizaciones a cumplir con todas las normas y leyes del país. De esta manera, se evitan multas u otras sanciones por parte del gobierno.

Las empresas que implementan esta práctica dejan en claro que tienen la intención de respetar las normas, políticas o leyes, incluidas las que no son obligatorias o las que forman parte de la empresa.

Además, el compliance ha traído una nueva profesión, conocida como el compliance officer. Y en algunas empresas hasta se crean departamentos enteros alrededor de este tema. El tamaño del departamento de cumplimiento depende del tamaño de la empresa.

El cumplimiento normativo abarca distintos sectores y regulaciones, tales como:

  • Compliance legal y regulatorio: cumplimiento de leyes nacionales e internacionales.
  • Compliance fiscal y contable: pago correcto de impuestos y cumplimiento de normas financieras.
  • Compliance en materia de anticorrupción: prevención de prácticas corruptas en la empresa.
  • Compliance laboral: asegurar condiciones de trabajo adecuadas conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT).
  • Compliance ambiental: cumplimiento de normativas ambientales para minimizar el impacto ecológico.
  • Compliance en protección de datos: cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).

Empresas que no cumplen con estas regulaciones pueden enfrentar multas, clausuras, daños a su reputación y hasta consecuencias penales para sus directivos.

Funciones del compliance officer

¿Cuáles son las funciones del compliance officer o del departamento de cumplimiento? Principalmente son 3:

  • Prevenir: Evitar que ocurran accidentes o se incumplan normas en la organización. En esta etapa también se capacita a los empleados, y se crea consciencia sobre la importancia del cumplimiento normativo.
  • Identificar: Se buscan todos los posibles riesgos que puedan provocar el incumplimiento de las normas o leyes. Además, se identifican todas las deficiencias y los puntos a mejorar.
  • Informar: Informar a los altos cargos sobre los riesgos que existen para el incumplimiento de las normas. También se comunican las medidas para controlar cada riesgo y fortalecer los controles preventivos.
  • Mejorar continuamente: Repetir el proceso anterior de forma periódica.

El objetivo del compliance officer es garantizar que la empresa cumpla:

  • Las leyes y normas del país.
  • Las políticas internas de la empresa.
  • Los códigos éticos o las buenas prácticas.
  • Los acuerdos con terceros, como proveedores o contratistas.

El mayor reto del compliance officer o del departamento de cumplimiento normativo es el de poner todas las medidas en práctica, y asegurarse de que se sigan perfectamente durante los 365 días del año.

Marco legal del compliance en México

El cumplimiento normativo en México se encuentra regulado por diversas leyes, entre las que destacan:

1. Ley general de responsabilidades administrativas (LGRA)

Regula las responsabilidades de servidores públicos y establece sanciones para actos de corrupción cometidos por empresas o particulares en su relación con el gobierno.

2. Ley federal para la prevención e identificación de operaciones con recursos de procedencia Ilícita (LFPIORPI)

Conocida como Ley Antilavado, obliga a empresas y profesionales a reportar operaciones sospechosas y a cumplir con procedimientos para prevenir el blanqueo de dinero.

3. Ley Federal del Trabajo (LFT)

Establece las obligaciones de los empleadores en temas de seguridad, salud, contratación y prestaciones laborales. Su incumplimiento puede derivar en multas y litigios laborales.

4. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP)

Obliga a empresas y entidades públicas a proteger los datos personales de clientes y empleados, evitando su uso indebido.

5. Código nacional de procedimientos penales

Incluye la figura de responsabilidad penal de las empresas, lo que implica que una organización puede ser sancionada si se demuestra que sus directivos incurrieron en delitos como fraude o corrupción.

Estas leyes requieren que las empresas implementen programas de compliance efectivos para evitar sanciones legales y reputacionales.

Las normas internacionales

Las normas internacionales son normas que no son obligatorias, pero que pueden ser cumplidas en cualquier país y que le dan a una empresa una certificación que la hace más competitiva. Un ejemplo son las normas ISO, que son las normas internacionales más comunes.

El cumplimiento normativo también te ayuda a cumplir con estas normas y, de hecho, hasta existe una norma ISO especializada en este tema. Es la ISO 19006. Esta norma internacional habla de cómo el cumplimiento y el riesgo necesitan estar al mismo nivel, y que simplemente tienen unas cuantas diferencias.

Así que, por ejemplo, si tu empresa busca certificarse en alguna de las ISO más famosas (9001, 14001 o 45001), optar por el cumplimiento normativo es algo bastante lógico y que te ayudará a alcanzar tus objetivos.

Beneficios del cumplimiento normativo

Estos son algunos de los beneficios que tiene implementar el cumplimiento normativo en tu empresa:

  • Ayuda a evitar sanciones y multas por partes del gobierno.
  • Permite brindar a tus trabajadores una mejor área de trabajo (al cumplir con las normas de la STPS).
  • Facilita la certificación de normas internacionales, que normalmente requieren de mucho esfuerzo para ser implementadas.
  • Mejora la calidad de tus productos o servicios.
  • Aumenta la reputación de tu empresa para con tus clientes y tus posibles candidatos.

Este es el cumplimiento normativo o compliance, sus funciones y los beneficios de llevarlo a cabo en tu organización. Es un sistema bastante útil, que te ayuda a tener una empresa respetada y comprometida con los reglamentos.

¿Cómo implementar un programa de compliance en México?

Para garantizar el cumplimiento normativo, las empresas deben seguir estos pasos:

1. Diagnóstico y evaluación de riesgos

Identificar las leyes y regulaciones que aplican a la empresa y evaluar los riesgos de incumplimiento.

2. Creación de un código de conducta

Desarrollar un documento que establezca las políticas de ética y conducta esperadas dentro de la organización.

3. Designación de un oficial de cumplimiento

Nombrar a una persona o equipo responsable de supervisar y garantizar el cumplimiento de las normativas.

4. Implementación de controles internos y auditorías

Establecer mecanismos de vigilancia para prevenir, detectar y corregir posibles incumplimientos.

5. Capacitación continua a empleados

Formar a los trabajadores sobre las normativas aplicables y las políticas internas de la empresa.

6. Canal de denuncias y gestión de incidentes

Crear un sistema anónimo y seguro para que los empleados reporten posibles irregularidades.

7. Revisión y actualización del programa

Actualizar periódicamente el programa de compliance para adaptarlo a cambios en la legislación o en la organización.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (69 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada