Leyes laborales

¿Qué es el NAFIN y cuáles son sus funciones?

El NAFIN es un banco que puede ayudarte a comenzar o expandir tu empresa. Si tienes un negocio en México, tienes que conocer esta información.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alejandro Peña

HR Consultant

Si eres empresario en México es importante que conozcas lo que es el NAFIN.

18 de marzo, 2025

El NAFIN es un organismo que lleva casi 100 años operando y que ayuda a MIPYMES en todo el territorio mexicano. Aprende qué es y cómo puede ayudarte a expandir tu empresa.

¿Qué es el NAFIN?

NAFIN son las siglas de Nacional Financiera. Es un banco mexicano que busca fomentar el ahorro y la inversión en todos los mexicanos, y hacer que México crezca económicamente. Una de las formas principales con las que hace esto, es brindando financiamiento accesible a las MIPYMES de todo el país.

Además, ayuda a crear y manejar los mercados financieros en México y actúa como agente fiduciario del Gobierno Federal. Su principal objetivo es aumentar la productividad, la innovación, la productividad, la competitividad y la generación de empleos.

Su papel es fundamental para promover el acceso al financiamiento y fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como para impulsar proyectos de inversión productiva y fomentar el crecimiento regional.

Historia

El NAFIN nació el día 24 de abril del año 1934 como un banco de desarrollo. Fue creado por el Gobierno Federal Mexicano, con el objetivo de impulsar el mercado local y la generación de empleos.

En 1976, el NAFIN decidió expandirse al mercado internacional y abrió una oficina en Reino Unido. Pero no fue sino hasta el año 1994 que se propuso a expandirse de verdad desarrollando el intercambio en el mercado de mayoreo, agregando valor a las especialidades de ingeniería financiera, y adquiriendo más conocimiento.

La sucursal de Londres está regulada y autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés).

Las funciones del NAFIN

Las funciones del NAFIN se encuentran en la Ley Orgánica Financiera, que se publicó en el Diario Oficial de la Nación el 26 de diciembre de 1984. Estas funciones son:

  • Promover y poner en marcha proyectos en varias zonas del país, aprovechando de la mejor forma posible los recursos disponibles. Estos proyectos tienen que cubrir las necesidades de cada sector.
  • Dar financiamientos accesibles para las actividades económicas que permitan la generación de empleos, sobre todo en zonas indígenas. Además, los financiamientos tienen el objetivo de que las empresas puedan adquirir equipos que les permitan aumentar su productividad.
  • Ser un agente financiero del Gobierno Federal cuando exista la negociación, contratación o préstamos en otros países, siempre y cuando ayuden a mejorar la economía de México.
  • Llevar a cabo estudios para identificar los proyectos más rentables, y de esta forma, darles prioridad. También, invitar a los mayores inversionistas a participar en estos proyectos.
  • Promover la producción dentro del país, y dejar de depender tanto de las importaciones.
  • Administrar los fideicomisos y las comisiones del Gobierno Federal y promover así la inversión en el mercado de valores.

1. Otorgamiento de créditos y financiamientos

NAFIN facilita el acceso al crédito para empresas que, por su tamaño o falta de garantías, no pueden obtener financiamiento directo de la banca comercial.

Modalidades:

  • Créditos para capital de trabajo.
  • Créditos para adquisición de maquinaria y equipo.
  • Financiamiento para proyectos de energía renovable.
  • Programas especiales para emprendedores y mujeres empresarias.

2. Programas de garantía

NAFIN ofrece garantías a la banca comercial para que puedan otorgar créditos a empresas con menores riesgos, facilitando su acceso al financiamiento.

Tipos de garantías:

  • Garantías líquidas.
  • Garantías para cadenas productivas.
  • Garantías para créditos revolventes.

3. Cadenas productivas

Uno de los programas más conocidos es el de Cadenas Productivas, que permite a los proveedores (principalmente MiPyMEs) anticipar el cobro de sus facturas, facilitando su liquidez sin necesidad de esperar los plazos de pago establecidos.

Ventajas:

  • Mejora del flujo de efectivo.
  • Condiciones preferenciales.
  • Reducción de costos financieros.

4. Capacitación y asistencia técnica

NAFIN proporciona cursos, talleres y asesoría a empresarios y emprendedores para:

  • Elaborar planes de negocio.
  • Gestionar recursos financieros.
  • Acceder a nuevos mercados.
  • Implementar buenas prácticas empresariales.

Gran parte de esta capacitación se ofrece de manera gratuita a través de su plataforma NAFINet.

5. Promoción de proyectos de inversión

NAFIN también participa en la estructuración y financiación de proyectos de infraestructura y energía, apoyando:

  • Proyectos público-privados.
  • Iniciativas sostenibles y de energía limpia.
  • Desarrollo de proyectos estratégicos a nivel nacional.

6. Fomento a la inclusión financiera

Uno de sus objetivos clave es incluir a sectores y regiones tradicionalmente excluidos del sistema financiero, facilitando el acceso al crédito y otros servicios.

Principales productos y programas de NAFIN

Entre los programas más destacados que ofrece NAFIN se encuentran:

  • Crédito Joven: para emprendedores de entre 18 y 35 años.
  • Mujeres Empresarias: financiamiento dirigido a empresas lideradas por mujeres.
  • Impulso Económico Estatal: créditos en colaboración con gobiernos estatales.
  • Factoraje y descuento de documentos: a través de cadenas productivas.
  • Programas verdes: financiamiento para proyectos sostenibles.

El Nacional Financiera (NAFIN) es una institución estratégica para el desarrollo económico de México. A través de sus programas de financiamiento, garantías, capacitación y apoyo a proyectos productivos, contribuye a fortalecer el tejido empresarial del país, especialmente de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Conocer y aprovechar los productos y servicios de NAFIN es clave para cualquier emprendedor, empresario o entidad interesada en el crecimiento sostenido dentro del mercado mexicano.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
4 estrellas (90 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada