Leyes laborales
Puntos esenciales de la Ley del Seguro Social en México
Todas las empresas, sin excepción, deben de cumplir con la Ley del Seguro Social. Descubre en este artículo, cuáles son los principales.
Leyes laborales
Todas las empresas, sin excepción, deben de cumplir con la Ley del Seguro Social. Descubre en este artículo, cuáles son los principales.
¿Necesitas ayuda?
Anjolly Capponi
HR Consultant
31 de marzo, 2025
La Ley del Seguro Social es una ley que busca la protección de todas las personas dentro del territorio mexicano. Establece los puntos clave que empresas e instituciones han de seguir para respetar los derechos de sus miembros.
Su principal propósito es el de evitar gastos médicos al ciudadano medio. De esta forma, no se reducen sus ingresos y puede tener una mejor calidad de vida.
En México, la Ley del Seguro Social está respaldada por varios sistemas de seguridad social que garantizan la protección de los trabajadores y sus familias en diversas áreas, como salud, pensiones y riesgos laborales. Entre los principales sistemas de seguridad social que apoyan a la Ley del Seguro Social están:
Las empresas en México deben cumplir con diversas obligaciones establecidas en la Ley del Seguro Social (LSS) para garantizar la seguridad social de sus trabajadores.
A continuación, te detallo los principales requisitos que deben cumplir:
Las empresas deben registrarse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dentro de los 5 días hábiles posteriores al inicio de operaciones o a la contratación de su primer trabajador.
Fundamento: Artículo 15, fracción I de la LSS.
Deben inscribir a todos sus empleados en el IMSS dentro de un plazo máximo de 5 días hábiles después de su contratación, proporcionando la información correcta sobre su salario y condiciones laborales.
Fundamento: Artículo 15, fracción I de la LSS.
Las empresas están obligadas a pagar mensualmente las cuotas de seguridad social, que incluyen:
📌 Fundamento: Artículo 15, fracción II y III de la LSS.
Deben conservar registros actualizados sobre:
Fundamento: Artículo 15, fracción IV de la LSS.
Cuando haya un cambio en el sueldo del trabajador, la empresa debe reportarlo al IMSS dentro de los 5 días hábiles siguientes.
Fundamento: Artículo 34 de la LSS.
Deben implementar medidas de seguridad e higiene en el trabajo para prevenir riesgos laborales y enfermedades ocupacionales.
Fundamento: Artículos 123 constitucional y 54 de la LSS.
Las empresas deben permitir auditorías y visitas del IMSS para verificar el cumplimiento de sus obligaciones.
Está prohibido registrar a los trabajadores con un salario menor al real o contratarlos bajo esquemas fraudulentos para evadir cuotas al IMSS.
Ir de acuerdo a la ley obliga a las empresas a implementar una comisión de seguridad e higiene. ¿Por qué? Porque no se trata de que, al estar afiliado a un sistema de seguridad social, descuides a tus trabajadores.
No solo eso. Tener un ambiente de trabajo pobre puede acarrearte demandas. No importa que estés cubierto o cubierta por el IMSS o el ISSSTE.
Sin embargo, tener una comisión de seguridad e higiene tiene sus beneficios. Se reducen los accidentes dentro del área de trabajo, con lo que se aumenta la productividad.
El ausentismo disminuye y la cuota que tienes que pagar por el seguro no incrementa. Los empleados son más felices y están más dispuestos a trabajar.
Esto es lo que debes de saber sobre la Ley del Seguro Social. Cuando vayas a contratar personal, considera los gastos adicionales que harás y el esfuerzo administrativo.
Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH
Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.