Leyes laborales

Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio en México

La Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio es una ley que te ayuda a conseguir un seguro médico. ¿Qué dice y cómo te protege si eres mexicano?

consultor

¿Necesitas ayuda?

Dani Romero

HR Consultant

Te contamos todo sobre la ley de cuidado de la salud a bajo precio que también ampara a los mexicanos

28 de marzo, 2025

Barack Obama creó la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio en el año 2010. El 28 de junio de 2012 fue cuando la corte suprema la aprobó en su totalidad.

¿Qué dice esta ley y cómo te afecta si eres mexicano?

¿Qué es la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio?

La Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio (Patient Protection and Affordable Care Act, o por sus siglas PPACA, aunque también se le conoce como Obamacare) es una ley estadounidense que se creó con el fin de que las personas con bajos recursos puedan estar cubiertas en caso de tener un accidente o enfermedad.

Gracias a esta ley, más de 32 millones de estadounidenses pudieron obtener, por primera vez, un seguro médico.

Entre otras estadísticas, el 95% de estadounidenses menores de 65 años tienen seguro, así como 9 millones de hispanohablantes.

Esta ley creó un sistema que protege al que menos tiene, e instauró nuevas prácticas para que todos reciban la atención médica adecuada.

Marco legal del derecho a la salud en México

Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.”

Ley General de Salud:

Es la ley marco que regula la organización y funcionamiento del sistema nacional de salud en México. Establece:

  • Los derechos y obligaciones de los ciudadanos en materia de salud.
  • Las bases para la prestación de servicios médicos.
  • La participación de instituciones públicas, privadas y sociales.

IMSS-Bienestar: la opción de cuidado de salud gratuito para personas sin seguridad social

Desde la desaparición del Seguro Popular en 2020, el IMSS-Bienestar ha sido el programa prioritario del gobierno federal para brindar servicios médicos gratuitos a personas sin seguridad social.

Características del IMSS-Bienestar:

  • Ofrece atención médica integral: consultas, hospitalización, medicamentos y cirugías.
  • Está orientado a zonas rurales y urbanas marginadas.
  • No requiere pago ni cuotas por los servicios brindados.
  • Se puede afiliar a través de módulos o directamente en unidades médicas.

Hasta 2024, IMSS-Bienestar atiende a más de 50 millones de personas en todo el país.

¿Qué servicios cubren los sistemas públicos?

El Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) incluye:

  • Consultas generales y de especialidad.
  • Atención materno-infantil.
  • Urgencias médicas.
  • Cirugías básicas.
  • Tratamiento de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión).
  • Abastecimiento de medicamentos esenciales.
  • Salud mental y prevención de adicciones.

Sin embargo, algunas intervenciones de alta especialidad, tratamientos oncológicos o medicamentos innovadores pueden no estar disponibles gratuitamente en todos los casos.

Principales reformas

Las reformas más importantes que surgieron gracias a la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio son las siguientes:

  • Prohibir a las compañías de seguro el rechazar a menores de 19 años por tener una enfermedad de nacimiento. Por eso, si un niño desarrolla cáncer a temprana edad, de todas formas puede estar asegurado. Esta reforma aplica para los seguros proporcionados por las empresas o para las personas que los contraten de forma individual.
  • Se eliminan los topes anuales que algunas aseguradoras les aplicaban a sus clientes. Por ejemplo, era común que un paciente de cáncer llegara a un estado terminal y la aseguradora rechazara pagarle los servicios porque estaba a punto de fallecer, y se había alcanzado el límite de dinero que podía recibir. Ahora, esto está prohibido.
  • Impide que las compañías de seguros cancelen un plan con un cliente en caso de que hubiera algún error involuntario en la solicitud. Un ejemplo de esto es cuando la aseguradora trata de rechazar brindar un servicio porque “dicen” que faltó una firma.
  • Impide también que los planes de seguro nieguen a dar cobertura sin acudir a un tercero.

Aparte de lo anterior, la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio también dice que:

  • Los planes de seguro deben de cubrir los servicios preventivos recomendados. Estos son: Mamografías, colonoscopias, inmunizaciones y controles de bebés y niños sanos.
  • Todos pueden acudir a los servicios de atención primaria o pediatras que estén incluidos dentro del plan. También, dice que las mujeres pueden acudir a un ginecólogo sin contar con una referencia previa.
  • Si la persona es atendida en una sala de emergencias que no esté incluida en el plan, los servicios brindados sí deben de estar cubiertos.

¿Aplica la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio en México?

¿Aplica en México la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio? La respuesta es que no.

Sin embargo, sí que cubre a los mexicanos que estén de inmigrantes en Estados Unidos. Y eso es importante. Desgraciadamente, muchos mexicanos que residen en Estados Unidos son marginados por la sociedad y viven en situaciones de riesgo. Es por eso que esta ley les ayuda a ser tratados como es debido, y a recibir una atención médica de calidad.

Si eres mexicano y estás viviendo en los Estados Unidos, tienes que conocer esta ley y los beneficios que pone a tu alcance. Y no solo te servirá a ti, sino que también a toda tu familia.

Esta es la Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio. Aunque de momento aplica solo en Estados Unidos, es un ejemplo a seguir para los gobiernos de todo el mundo.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (52 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada