Leyes laborales

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Mexicano

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es un organismo que apoya a gran cantidad de trabajadores en todo el país.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Anjolly Capponi

HR Consultant

El instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado de México procura garantizarte diferentes beneficios como trabajador y después de retirarte. Conócelos.

28 de marzo, 2025

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado tiene operando más de 60 años. Ofrece 21 servicios a una gran cantidad de trabajadores en todo el país y, junto al IMSS, brinda servicios médicos al 60% de la población mexicana.

¿Qué es el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado?

También conocido como ISSSTE, es un organismo descentralizado que tiene como fin promover el bienestar de los trabajadores, pensionados o ex – trabajadores, además de sus familiares. Esto lo hace otorgando seguros, prestaciones y otros servicios.

Este organismo solamente es para los trabajadores del sector público; es decir, para aquellos que trabajan para el gobierno.

El ISSSTE vio la luz el 30 de diciembre de 1959, cuando el presidente de ese entonces, Adolfo López Mateos, lo publicó en el Diario Oficial de la Federación. Para el 1 de diciembre de 1960, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ya estaba operativo. Además, con su aparición, se sustituyó a la Dirección de Pensiones Civiles.

Gracias al ISSSTE, prestaciones que antes eran opcionales pasaron a ser obligatorias, mejorando la vida de los trabajadores en diversos aspectos.

Cuando este organismo apareció por primera vez, casi 500 mil habitantes se beneficiaban de él. Entre estos se contaban trabajadores, pensionados y sus familiares.  Poco a poco fue creciendo hasta ser uno de los organismos más importantes para los colaboradores en la actualidad.

¿Cuáles son los beneficios de estar inscrito en el ISSSTE?

Su objetivo principal es garantizar el bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado, mediante una estructura de seguridad social que cubre salud, vivienda, pensiones, cultura, servicios funerarios, préstamos, entre otros.

Algunas de sus funciones clave:

  • Otorgar servicios médicos preventivos, curativos y de rehabilitación.
  • Administrar un régimen de pensiones y jubilaciones.
  • Proporcionar préstamos personales e hipotecarios.
  • Ofrecer servicios culturales, deportivos y sociales.
  • Apoyar a los trabajadores en situaciones de incapacidad, maternidad o fallecimiento.

Beneficios de estar en el ISSSTE

El ISSSTE proporciona 21 servicios que sirven para:

  • Cuidar la salud.
  • Cuidar el salario.
  • Cuidar la alimentación.
  • Ayudar a los trabajadores para que puedan tener una casa.
  • Dar a los trabajadores la posibilidad de retirarse sin preocuparse por su economía en caso de que sufran alguna invalidez, se lleguen a la vejez o fallezcan.
  • Proteger a los familiares de los trabajadores.

Además, el ISSSTE tiene ramificaciones que se encargan de proveer todos los servicios. Por ejemplo, el FOVISSSTE, que es útil para los trabajadores que se quieran comprar una vivienda. O el TURISSSTE para hacer turismo.

Los 21 servicios son:

  • Seguro médico.
  • Atención médica, preventiva, curativa y por maternidad.
  • Rehabilitación física y mental.
  • Seguro por retiro de vejez.
  • Seguro de vida.
  • Seguro por invalidez.
  • Seguro por riesgos de trabajo.
  • Préstamos especiales.
  • Préstamos para adquirir un bien duradero, como un carro.
  • Préstamos para recuperación en caso de ser afectado por algún desastre natural.
  • Préstamos hipotecarios o para financiamiento de una vivienda.
  • Préstamos para construir una vivienda.
  • Préstamos para comprar propiedades, incluidos los terrenos.
  • Préstamos para remodelación de vivienda.
  • Otros pagos relacionados con la vivienda.
  • Gastos funerarios en caso de fallecimiento.
  • Servicios turísticos.
  • Apoyos para la compra de productos básicos esenciales en cualquier hogar.
  • Apoyo a jubilados y a pensionados por discapacidad.
  • Fomentar el deporte.
  • Atención al bienestar y desarrollo infantil.

Un afiliado al ISSSTE tiene derecho a cada uno de los 21 servicios mencionados arriba.

¿A quiénes protege el ISSSTE?

El ISSSTE está dirigido a los siguientes grupos de personas:

Trabajadores al servicio del Estado, tales como:

  • Empleados de dependencias federales.
  • Profesores del sistema educativo público.
  • Personal del poder judicial y legislativo.
  • Militares en funciones civiles o administrativas (en ciertos casos).
  • Cualquier persona que labore en instituciones públicas afiliadas al ISSSTE.

Familiares derechohabientes:

  • Cónyuge o concubina/o.
  • Hijos menores de 18 años o hasta 25 si estudian.
  • Hijos con discapacidad permanente.
  • Padres del trabajador, si dependen económicamente de él (en algunos casos).

¿Cómo inscribirse en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado?

Para poder inscribirte en el ISSSTE, necesitas ser (o haber sido) trabajador de una entidad gubernamental. Adicionalmente, esta entidad tiene que estar afiliada al ISSSTE.

Si eres trabajador activo, el patrón tiene la obligación de inscribirte como se indica en la Ley Federal del Trabajo. En este caso, el colaborador no hace nada. Sin embargo, si se trata de un pensionado, puede hacer su trámite en línea presentando su CURP.

El pensionado puede hacer la inscripción al ISSSTE de forma presencial. Si lo hace, tiene que llevar su INE, un comprobante de domicilio con una antigüedad menor a un mes, un recibo de la luz, un recibo del agua, una constancia de los años laborados, su último recibo de pago, el estado de su cuenta bancaria, un pasaporte y una cédula profesional.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es una de las organizaciones que más ayudan a los trabajadores. Si eres afiliado a él, debes de ser consciente de los apoyos que puedes recibir.

¿Cómo funciona el sistema de pensiones del ISSSTE?

Desde la reforma de 2007, los trabajadores pueden elegir entre dos modalidades de pensión:

Régimen de reparto (décimo transitorio)

  • Para quienes ya estaban trabajando antes del 1° de abril de 2007.
  • El ISSSTE paga una pensión calculada con base en el último salario.
  • Se requiere cumplir una edad y años de servicio (ej. 30 años de trabajo o 60 de edad).

Cuenta individual (PENSIONISSSTE / AFORE)

  • Para quienes ingresaron después del 2007 o eligieron este esquema.
  • El trabajador tiene una cuenta individualizada, administrada por PENSIONISSSTE o una AFORE.
  • Al jubilarse, el monto de la pensión depende del saldo acumulado en la cuenta.

Ambos regímenes contemplan pensiones por invalidez, cesantía, vejez y fallecimiento.

El ISSSTE, una institución clave para el bienestar del servicio público

El ISSSTE es un pilar fundamental del sistema de seguridad social en México, que brinda atención y protección a millones de trabajadores del Estado y sus familias. Conocer sus funciones, servicios y derechos permite a los derechohabientes aprovechar al máximo sus beneficios y exigir mejoras donde se requieran.

A medida que México avanza en digitalización y mejora del sector público, el fortalecimiento del ISSSTE será clave para garantizar la salud, estabilidad y bienestar de quienes sostienen el funcionamiento del Estado.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (72 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada