Leyes laborales

¿Qué es el SAT y cuáles son sus funciones?

¿Qué es el SAT? ¿Cuáles son sus funciones principales? ¿Por qué es importante estar al corriente en tus declaraciones y pagos de impuestos?

consultor

¿Necesitas ayuda?

Juan Carlos Puerta

HR Consultant

sat funciones

16 de abril, 2025

Algo que es necesario en cualquier país, pero que no le gusta ni a las personas ni a las empresas es pagar impuestos. En México, es el Servicio de Administración  Tributaria (SAT) la entidad responsable de recaudar dichos pagos.

Lo cierto es que, debido a ese malestar que ocasiona el abono de impuestos, existen personas no le ponen atención a la información fiscal.

Por ello, queremos compartir contigo información que pueda aclararte el panorama. ¿Qué es el SAT? ¿Cuáles son sus funciones principales? Quédate para saber más.

¿Qué es el SAT?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) inició su operación el 1 de julio de 1997. El SAT es una institución gubernamental que se encarga de la fiscalización de los ingresos de los contribuyentes.

Entre sus funciones principales se encuentran el aumentar la eficiencia de recaudación del gobierno, fomentar la conciencia de pago de impuestos y disminuir los actos ilícitos en la generación de ingresos.

Uno de los mayores retos que enfrenta el SAT es lograr el cobro de más mexicanos a la economía formal. El 56% de los ingresos generados en nuestro país se realizan en la economía informal.

Además, tienen una guerra continua contra la defraudación fiscal, práctica que se presenta principalmente en actividades como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, entre otros.

Funciones del SAT

Las funciones del Servicio de Administración Tributaria no se limitan únicamente a determinar, liquidar y cobrar los impuestos y otras contribuciones. También, tienen la responsabilidad de vigilar que se cumplan las obligaciones tributarias que tienen las personas y las organizaciones.

Por ello, el SAT tiene otras actividades que le ayudan a cumplir sus objetivos, entre las cuales se encuentran:

  • Recaudar impuestos federales:
    Administra y vigila el cobro de impuestos como el ISR, IVA, IEPS, entre otros.
  • Fiscalizar a los contribuyentes:
    Supervisa que las personas físicas y morales cumplan con sus obligaciones fiscales de manera correcta.
  • Emitir normas y criterios fiscales:
    Publica reglas, disposiciones y criterios que facilitan el cumplimiento de las leyes tributarias.
  • Administrar la aduana mexicana:
    Controla la entrada y salida de mercancías del país, asegurando el cumplimiento de las disposiciones legales y el pago de impuestos de comercio exterior.
  • Otorgar y gestionar el RFC (Registro Federal de Contribuyentes):
    Inscribe a personas físicas y morales en el padrón de contribuyentes y les asigna su RFC.
  • Autorizar y vigilar a los Proveedores Autorizados de Certificación (PACs):
    Regula a las empresas que emiten facturas electrónicas (CFDI).
  • Facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales:
    A través de herramientas electrónicas, orientación, y programas de regularización.
  • Aplicar sanciones y multas:
    Impone multas o sanciones a quienes incumplen con sus obligaciones fiscales.
  • Promover la cultura contributiva:
    Fomenta que la población entienda la importancia de pagar impuestos y cumplir con la ley.
  • Proteger el interés fiscal del Estado:
    Evita la evasión y elusión fiscal para asegurar el financiamiento de los servicios públicos y programas sociales.

Pasos para estar al corriente con el SAT en México

  1. Inscribirte en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
    Ya seas freelance, negocio o empleado con actividad adicional, este es el primer paso para formalizarte ante el SAT.
  1. Elegir el régimen fiscal correcto
    Dependiendo de tu actividad económica, ingresos y tipo de negocio, elige entre opciones como:
  • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)
  • Actividades Empresariales y Profesionales
  • Incorporación Fiscal (si aún aplica)
  • Personas Morales
  1. Contar con firma electrónica (e.firma) y contraseña del SAT
    La e.firma sirve para hacer trámites importantes en línea, como declaraciones, facturación o solicitudes de devolución.
  1. Emitir facturas electrónicas (CFDI)
    Toda operación que genere ingreso debe facturarse. Usa un sistema autorizado o la plataforma gratuita del SAT.
  1. Registrar y clasificar todos tus ingresos y egresos
    Lleva un buen control contable o apóyate de un sistema de administración para registrar lo que entra y lo que sale.
  1. Presentar declaraciones mensuales
    Se presentan a más tardar el día 17 del mes siguiente. Incluyen:
  • Ingresos
  • Gastos
  • Retenciones
  • IVA y ISR
  1. Presentar la declaración anual
    Personas físicas la presentan en abril y personas morales en marzo. Incluye el resumen del ejercicio fiscal completo.
  1. Pagar impuestos en tiempo y forma
    Ya sea ISR, IVA, IEPS u otros, realiza tus pagos en línea mediante el portal del SAT o vía tu banca electrónica.
  1. Revisar el buzón tributario frecuentemente
    Ahí el SAT puede enviarte notificaciones, recordatorios, requerimientos o avisos importantes.

10. Solicitar ayuda profesional si es necesario
Apóyate en un contador o asesor fiscal si tus operaciones son complejas o si quieres asegurarte de cumplir correctamente.

Si quieres saber más sobre la gestión de equipos de una empresa y todo lo que tenga que ver con ello, solicita una prueba gratuita de Sesame aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (54 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada