Leyes laborales

¿Cuáles son las funciones del Instituto Nacional de Migración?

El Instituto Nacional de Migración es un organismo encargado de todo lo relacionado a migración. Para saber más, quédate en este artículo.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Anjolly Capponi

HR Consultant

instituto nacional migracion mexico

26 de marzo, 2025

Todo extranjero que quiera ingresar al territorio mexicano debe de comunicarse en algún momento con el Instituto Nacional de Migración, más incluso, si quieres buscar trabajo aquí. Incluso, los mexicanos que quieran salir del país tienen que recurrir a él. ¿Qué es exactamente y cuáles son sus funciones?

El Instituto Nacional de Migración y sus antecedentes

El Instituto Nacional de Migración (INM) es el organismo encargado de la regulación de la migración en México. Su labor es clave para la entrada, permanencia y salida de personas extranjeras en el país, así como para la protección de los derechos de los migrantes y la seguridad fronteriza.

Antecedentes históricos

México ha sido históricamente un país de tránsito, destino y origen de migrantes. Desde el siglo XIX, el gobierno implementó diversas políticas para regular la entrada de extranjeros y fomentar la migración con fines económicos y de desarrollo.

1. Siglo XIX y principios del siglo XX: migración abierta y selectiva

Durante el Porfiriato (1876-1911), el gobierno promovió la migración de europeos y asiáticos con el objetivo de desarrollar la agricultura, la industria y el ferrocarril.

Sin embargo, se impusieron restricciones a ciertos grupos, como los chinos, quienes enfrentaron discriminación y leyes restrictivas en el siglo XX.

2. Creación de la Ley General de Población (1947)

Tras la Segunda Guerra Mundial, México comenzó a consolidar su legislación migratoria. En 1947, se promulgó la Ley General de Población, que estableció los lineamientos para la entrada y salida de personas del país. Esta ley sentó las bases de la regulación migratoria y permitió la creación de oficinas especializadas en el control de migrantes.

3. Creación del Instituto Nacional de Migración (1993)

El Instituto Nacional de Migración (INM) fue creado el 19 de mayo de 1993 como un organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Su objetivo principal es aplicar la política migratoria del país, garantizando el control de los flujos migratorios y la protección de los derechos de los migrantes.

Funciones del Instituto Nacional de Migración

El Instituto Nacional de Migración (INM) es el organismo del gobierno de México encargado de regular la entrada, permanencia y salida de personas extranjeras en el país, así como de garantizar el cumplimiento de la política migratoria nacional.

Depende de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y tiene un papel clave en la protección de los derechos de los migrantes, la seguridad fronteriza y la regulación de trámites migratorios.

Principales funciones del INM

1. Control y regulación de la migración en México

  • Vigilar y regular la entrada, permanencia y salida de extranjeros y nacionales del país.
  • Supervisar que las personas extranjeras cumplan con los requisitos legales para su estancia en México.
  • Expedir visas, permisos y autorizaciones migratorias.

2. Protección de los derechos de los migrantes

  • Garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes, independientemente de su estatus migratorio.
  • Brindar asistencia a migrantes en situación de vulnerabilidad, como menores no acompañados, víctimas de trata o refugiados.
  • Coordinar acciones con organismos nacionales e internacionales en materia de protección y derechos humanos.

3. Seguridad y control fronterizo

  • Supervisar y administrar los puntos de internación en aeropuertos, puertos marítimos y fronteras terrestres.
  • Implementar medidas para combatir la migración irregular y la trata de personas.
  • Colaborar con otras autoridades en la prevención de delitos relacionados con el tráfico de migrantes.

4. Expedición y regulación de documentos migratorios

  • Emitir y controlar documentos como tarjetas de residente temporal o permanente.
  • Otorgar permisos para trabajar, estudiar o realizar actividades específicas en México.
  • Regularizar la situación migratoria de personas extranjeras en el país.

5. Coordinación con otras instituciones

  • Trabajar en conjunto con organismos nacionales e internacionales para gestionar temas migratorios.
  • Colaborar con consulados y embajadas para atender solicitudes de visas y trámites migratorios.
  • Implementar políticas públicas para mejorar la gestión migratoria.

6. Repatriación y retorno asistido

  • Coordinar el retorno de personas extranjeras a su país de origen cuando no cumplen con los requisitos migratorios.
  • Proporcionar asistencia a mexicanos repatriados para facilitar su reintegración.

Si quieres saber más sobre cómo gestionar el reclutamiento de los empleados de tu empresa, solicita una prueba gratuita.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (86 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada