Leyes laborales
Cómo dar de alta paso a paso a un trabajador en el IMSS
Descubre en el artículo cómo dar de alta IMSS del trabajador para la empresa y cuáles son los errores más comunes que no se pueden cometer.
Leyes laborales
Descubre en el artículo cómo dar de alta IMSS del trabajador para la empresa y cuáles son los errores más comunes que no se pueden cometer.
¿Necesitas ayuda?
Juan Carlos Puerta
HR Consultant
10 de febrero, 2025
El proceso de alta IMSS trabajador puede parecer una tarea burocrática tediosa. Pero en realidad es uno de los pasos más importantes para garantizar la seguridad y bienestar de tu equipo.
Imagina que un colaborador tiene un accidente laboral y no cuenta con seguro social porque su alta nunca se realizó de manera correcta. Las consecuencias pueden ser catastróficas, tanto para el trabajador como para la empresa.
Para evitar estos problemas y asegurarte de cumplir con la normativa, te explicaremos cómo dar de alta a un trabajador en el IMSS de manera sencilla y sin complicaciones.
Antes de iniciar el proceso de alta IMSS trabajador, es fundamental que la empresa tenga todos los documentos y requisitos en orden. Sin esto, el trámite puede retrasarse innecesariamente.
Primero, la empresa debe estar registrada ante el IMSS. Para ello, debe contar con su Registro Patronal, un número único que la identifica ante la institución. Sin este requisito, simplemente no se podrá dar de alta a ningún trabajador.
Luego, se deben reunir los datos y documentos del trabajador. Esto incluye su CURP, RFC, identificación oficial, comprobante de domicilio y su Número de Seguridad Social (NSS). En caso de que el trabajador no tenga NSS, es necesario que lo tramite antes de proceder con su alta.
Una vez que todos los documentos están listos, se debe verificar que el trabajador se encuentre en condiciones de ser asegurado. Además, verificar que su salario base de cotización esté correctamente definido. Este salario será la base para calcular sus aportaciones al IMSS y otras prestaciones.
El procedimiento de alta IMSS trabajador se puede realizar en línea a través del portal del IMSS o de manera presencial en las subdelegaciones del instituto.
Para realizarlo en línea, el empleador debe ingresar al portal del IMSS y acceder a la plataforma IDSE (IMSS Desde su Empresa).
Aquí, el empleador debe iniciar sesión con su Firma Electrónica Avanzada (e.firma) y capturar la información del trabajador, incluyendo su nombre, NSS, CURP, RFC y salario base de cotización.
Luego, se genera el movimiento afiliatorio correspondiente al alta, especificando la fecha de inicio del trabajador en la empresa. Una vez registrado el alta, el sistema generará un acuse de recibo, el cual debe ser guardado como comprobante.
Si el proceso se realiza de manera presencial, el empleador debe acudir a la subdelegación del IMSS que le corresponda con la documentación requerida. Un funcionario revisará los datos y, si todo está en orden, procesará la afiliación del trabajador.
Una vez concluido el trámite, el trabajador quedará asegurado y podrá acceder a los beneficios del IMSS. Algunos de los beneficios son la atención médica, incapacidades, pensión y demás prestaciones.
Es importante que la empresa revise de manera regular la vigencia del aseguramiento para evitar problemas en el futuro. Además, si el trabajador sufre algún cambio en su salario o puesto, es necesario actualizar su información en el sistema del IMSS.
A pesar de que el proceso de alta IMSS trabajador es relativamente sencillo, hay errores frecuentes. Estos pueden causar problemas tanto para la empresa como para el trabajador.
Uno de los errores más comunes es ingresar un NSS incorrecto. Muchas veces, los trabajadores proporcionan un número de seguridad social equivocado o desactualizado.
Para evitar este problema, es recomendable verificar el NSS de manera directa en el portal del IMSS antes de iniciar el trámite.
Otro error frecuente es no registrar el salario base de cotización de forma correcta. Algunas empresas reportan un salario menor al real para reducir sus costos en aportaciones, pero esto puede generar problemas legales y afectar los beneficios del trabajador.
Es fundamental asegurarse de que el salario registrado sea el correcto.
No realizar la alta dentro del tiempo establecido es otro problema que puede traer complicaciones.
La ley establece que el alta debe realizarse dentro de los primeros cinco días hábiles desde la fecha de ingreso del trabajador. Si se realiza fuera de este plazo, la empresa puede enfrentarse a sanciones y multas.
Por último, muchas empresas olvidan entregar al trabajador su comprobante de alta en el IMSS. Este documento es fundamental para que el empleado pueda acceder a sus beneficios sin problemas. Siempre es recomendable proporcionar una copia del acuse de alta para que el trabajador tenga un respaldo.
Recordemos entonces que si tu empresa no da de alta a sus trabajadores en el IMSS, no solo está incumpliendo la ley. También está poniendo en riesgo su estabilidad y la de su equipo.
Realizar el alta IMSS trabajador de manera correcta es una obligación legal. Pero también es una forma de garantizar que los empleados cuenten con la seguridad y prestaciones que merecen.
Un proceso bien ejecutado evita problemas legales, mejora la percepción de la empresa y protege a los trabajadores en caso de accidentes o enfermedades. Asegurarse de seguir cada paso, evitar errores comunes y mantener actualizados los datos en el IMSS es clave para una gestión eficiente del personal.
Recuerda que si quieres llevar una buena gestión de todo lo que tenga que ver con lo legal de tu empresa, puedes solicitar una prueba gratuita.
Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH
Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.