Horas extras
¿Qué son las horas extras gravadas y exentas?
Las horas extras son diferentes a las horas normales, pero también se les aplican impuestos. ¿Cuáles son estos impuestos y cuándo se emplean?
Horas extras
Las horas extras son diferentes a las horas normales, pero también se les aplican impuestos. ¿Cuáles son estos impuestos y cuándo se emplean?
¿Necesitas ayuda?
Juan Carlos Puerta
HR Consultant
26 de marzo, 2025
Las horas extras no se pagan ni están gravadas de la misma forma que las horas normales. Son un caso especial, en el que el trabajador debe de recibir una compensación mayor por su trabajo.
A continuación te contamos todo lo que está estipulado en la Ley Federal del Trabajo sobre las horas extraordinarias.
Las horas extras son las horas adicionales que un trabajador hace después de haber completado su jornada laboral.
Existen tres tipos de jornadas laborales en México:
No todas las horas adicionales son iguales. Existen dos tipos: las horas extras dobles y las horas extras triples.
Las dobles son aquellas que un empleado hace inmediatamente después de completar su jornada laboral. En México, no pueden hacerse más de tres horas extras dobles al día, ni más de nueve a la semana.
Si este límite es superado, las horas extras pasan a ser triples. Las horas extras dobles se pagan al doble, y las horas extras triples se pagan al triple.
Por ejemplo, si alguien que está en jornada diurna gana 100 pesos la hora y hace una hora extra, ese día habrá ganado 1,000 pesos (800 por las ocho horas normales más 200 por la hora extra, que vale el doble).
Si ese día hace cuatro horas adicionales, entonces habrá ganado 1,700 (800 por la jornada normal, 600 de las tres horas dobles, y 300 de la hora triple).
Las horas extras son consideradas un ingreso adicional al salario, por lo que están sujetas a retenciones de Impuesto sobre la Renta (ISR) y aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con la Ley del ISR, están exentas del pago de impuestos:
Las primeras 2 horas extras diarias (máximo 3 veces por semana).
Siempre que el monto exento no supere el 50% del salario ordinario del trabajador ni cinco veces la UMA diaria.
📌 Nota: En 2025, la UMA (Unidad de Medida y Actualización) diaria es de 108.57 pesos. Por lo tanto, el monto exento máximo sería de 542.85 pesos diarios (5 veces la UMA).
Calcular estas horas puede ser complicado, sobre todo si tienes muchos trabajadores. Además, hacerlo de forma incorrecta puede provocar disputas con los empleados o traerte problemas legales. Es por eso que es mejor hacer todos estos cálculos de forma precisa.
Un software de control de asistencia te ayuda a calcular las horas adicionales de tus trabajadores de forma automática. Así, te evitas cualquier complicación.
Con el software de Recursos Humanos de Sesame HR, por ejemplo, lo único que tus empleados deben de hacer es registrar la actividad que están haciendo y avisar cuando la terminen. Al final del día, podrás ver las horas que gastaron tus empleados.
Además, configurando el software puedes calcular el valor de las horas extras al instante.
Las horas extraordinarias tienen un montón de reglas que hay que respetar. Es por eso que debes de conocer todo sobre ellas y pagar así de forma justa a tus trabajadores.
Si quieres saber más sobre esta funcionalidad para tu empresa, solicita una prueba gratuita aquí.
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.