Vacaciones y ausencias

El derecho a tener vacaciones pagadas de tus colaboradores en México

Descubre todo sobre el derecho a tener vacaciones pagadas de tus colaboradores y simplifica la gestión de estas ausencias en función de lo que dicta la LFT.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Beto Villareal

HR Consultant

Cómo se dan los días de vacaciones en México

28 de marzo, 2025

Las vacaciones pagadas son un descanso laboral remunerado y que por ley tienen derecho los colaboradores para que descansen, desconecten y recarguen pilas. No obstante, es habitual que los encargados del departamento de recursos humanos se cuestionen:

¿Cómo se generan las vacaciones de los trabajadores? ¿Cómo se pagan? ¿Qué factores entran en juego a la hora de determinar las vacaciones de tus colaboradores? Repasamos toda la información sobre el derecho a tener vacaciones pagadas de los colaboradores en México y la ley que ampara. Para empezar te contamos que los días de vacaciones corresponden en función de la antigüedad del empleado.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre las vacaciones?

Desde el 2022 y gracias a la modificación de la Ley a través del proyecto de vacaciones dignas, el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo se modificó. Este indica que:

«los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborales, y que aumentará en dos días laborales hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del quinto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios».

Artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo

Por lo tanto a la hora de generar vacaciones, este texto implica que el primer año de trabajo corresponden 12 días de vacaciones y que esta cantidad de días aumentará a medida que la antigüedad laboral sea mayor.

A partir de la reforma laboral de 2023, México dio un paso adelante al modificar su esquema vacacional, aumentando los días de descanso obligatorio y reforzando el derecho al bienestar de los trabajadores.

Artículo 76 (modificado en 2023):

“Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.”

Artículo 78:

“Del total del periodo que le corresponde, la persona trabajadora deberá disfrutar al menos seis días de vacaciones continuos, y podrá convenir con el patrón la forma en que se tomarán los días restantes.”

A continuación te mostramos la correspondencia de días de vacaciones en función del tiempo que lleva laborado en la empresa un trabajador, para que puedas calcular los días de vacaciones para cada uno los miembros que forman parte del organigrama de la empresa.

Correspondencia de días de vacaciones por antigüedad 
Años de antigüedad del trabajadorDías de vacaciones
112
214
316
418
520
6-1022
11-1524
16-2026
21-2528
26-3030
31-3532

Por lo tanto, si un colaborador labora durante todo un año, además de los festivos del Calendario laboral de México tiene derecho al pago de las vacaciones, y estos pueden solicitarse dentro de los seis meses siguientes al cumplimento del año de servicios. Lo cual conlleva que los días de vacaciones se pagan como días de trabajo normales. Y en caso de despido se deben pagar las vacaciones no disfrutadas.

Cuando hablamos de un contrato temporal, es decir que se prestan servicios discontinuos se da un derecho anual de vacaciones, siempre y cuando corresponda a la proporción del número de días laborados en el año.

¿Cómo mejorar la gestión de las vacaciones de los colaboradores?

Para adaptarte perfectamente a la Ley Federal del Trabajo y todo lo que dicta sobre las vacaciones de los empleados puedes contar con un software de gestión horario como Sesame que permite además de registrar el control horario mediante el gestor de vacaciones y ausencias, solicitar las vacaciones, aprobarlas y establecer el número de días máximo que puede disfrutarse en cada caso.

¿En qué consiste la prima vacacional?

A la hora de repasar el derecho de vacaciones pagadas de los trabajadores es importante que tengas en cuenta además en la nómina de los trabajadores debe constar la prima vacacional, es decir un porcentaje que según la Ley debe ser mayor al 25% del salario de los días de vacaciones que correspondan en cada caso. Es decir que si un trabajador tienen derecho a 10 días de vacaciones, la organización está obligada a pagar el salario completo de esos 10 días y un 25% adicional debido al concepto de la prima vacacional.

Ejemplo de cálculo:

  • Si un trabajador gana $600 diarios y le corresponden 12 días de vacaciones:
    • Salario por vacaciones = 12 × $600 = $7,200
    • Prima vacacional = 25% de $7,200 = $1,800
    • Total a pagar: $9,000

¿Cuándo debe otorgarse el periodo vacacional?

  • El trabajador puede tomar sus vacaciones al cumplir el año de trabajo.
  • Es obligación del empleador otorgarlas dentro de los seis meses siguientes al aniversario.
  • No se pueden compensar con dinero si el trabajador sigue en activo. Solo al finalizar la relación laboral se pagan los días no gozados en efectivo.

¿Qué pasa si no se otorgan las vacaciones?

El no cumplimiento de este derecho puede generar:

  • Multas por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
  • Demandas laborales por parte del trabajador.
  • Mala reputación laboral y fuga de talento.
  • Acumulación de días no tomados, lo que complica la planeación operativa.

Dato legal: la LFT no permite la renuncia voluntaria al derecho de vacaciones. Es irrenunciable e intransferible.

Cumplir con el derecho a vacaciones pagadas no solo es una obligación legal para las empresas en México, sino también una decisión inteligente desde la perspectiva organizacional.

El descanso previene el desgaste, reduce errores, mejora el ambiente de trabajo y eleva la productividad. Y hoy más que nunca, los trabajadores valoran a los empleadores que respetan su tiempo, su salud mental y su derecho a desconectarse.

Una empresa que gestiona bien las vacaciones de su equipo es una empresa más humana, más eficiente y más preparada para atraer y retener talento.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (100 votos)
HR Payroll Specialist en Sesame HR | Web | + posts

Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.

Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.


La forma más completa de supervisar y registrar el control horario en tu compañía