Leyes laborales

¿Cuáles son las funciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social?

Las funciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social juegan un papel clave en las relaciones de los patrones y los trabajadores. ¿Cuáles son?

consultor

¿Necesitas ayuda?

Juan Carlos Puerta

HR Consultant

Como trabajador tienes unos derechos que se deben cumplir y la secretaría del trabajo y previsión social es la entidad encargada de que esto se cumpla en México

14 de marzo, 2025

Las funciones de la Secretaría del Trabajo son importantes para todos los trabajadores y patrones. Gracias a este organismo, se respetan los derechos de las personas en una empresa, y se crean ambientes de trabajo saludables.

Sin embargo, ¿qué es exactamente la Secretaría del Trabajo? ¿Cuáles son todas las funciones que cumple?

¿Qué es la Secretaría del Trabajo?

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es una dependencia gubernamental que Pertenece al despacho del presidente de México y que corresponde al poder ejecutivo. Su misión es vigilar el cumplimiento de los derechos laborales para asegurar un incremento sostenido en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.

Esta dependencia nació después de la Revolución Mexicana, en 1911, y fue conocida en un principio como “Departamento del Trabajo”. No fue sino hasta 1941 que el presidente Manuel Ávila Camacho creó la “Secretaría del Trabajo y Previsión Social”, que ya estaba más completa y tenía mayor poder.

Se creó debido a que durante el mandato de Porfirio Díaz, los trabajadores carecían de derechos laborales. Trabajaban una cantidad excesiva de horas y el sueldo que recibían no era justo.

Funciones de la Secretaría del Trabajo

Son 5 las principales funciones de la Secretaría del Trabajo:

1. Operar las juntas de conciliación y arbitraje

Las juntas de conciliación y arbitraje son organismos descentralizados que se encargan controlar las disputas entre los patrones y los trabajadores. Ayudan a resolver los conflictos y a crear un mejor ambiente laboral.

Sin embargo, quien dirige y organiza estas juntas es la Secretaría del Trabajo. Su objetivo es que todo juicio sea imparcial y que en todo momento se respeten los derechos de todos.

2. Dirigir las capacitaciones al personal

La Secretaría fomenta el incremento de la productividad en el trabajo y el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento laboral. En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), realiza investigaciones, ofrece servicios de asesoría e imparte cursos de capacitación para satisfacer las necesidades de los sectores productivos del país.

En las empresas existen herramientas como:

  • Extintores.
  • Hidrantes.
  • Botiquines.

Pero no todos los saben usar. Es por eso que la STPS dirige y organiza estas capacitaciones en el país, para que toda persona que se encuentre laborando en una empresa sepa qué hacer en caso de que se presente una emergencia.

3. Revisar la normativa y las leyes

Cuando se habla de las obligaciones del patrón y de los derechos de los trabajadores, existe mucha documentación legal:

  • Contratos laborales.
  • Estatus sindicales.
  • Reglamentos empresariales.
  • Políticas empresariales.
  • Normas.

La Secretaría del Trabajo se encarga de examinar que todo esté en regla, y que la empresa cumpla con la ley vigente.

Además, esta dependencia estipula toda normativa relacionada a la seguridad en el trabajo. Específicamente, emite Normas Oficiales Mexicanas (NOM), que se pueden distinguir por tener las siglas de la Secretaría del Trabajo en su nombre. Por ejemplo, la NOM-002-STPS-2001.

Entre las normas más importantes destacan:

  • NOM-002-STPS-1993: Aquí se especifican las condiciones adecuadas para manejar y prevenir incendios.
  • NOM-015-STPS-1994: Habla sobre el Equipo de Protección Personal (EPP) que los empleados necesitan mientras están en el centro de trabajo.
  • NOM-027-STPS-1994: Esta norma da directrices de cómo elaborar señales y avisos de seguridad e higiene.

4. Dirigir la procuraduría federal de la defensa del trabajo

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo es similar a las juntas de conciliación y arbitraje. Su objetivo es defender los derechos de los trabajadores mediante asesorías y representación legal. La STPS controla a este organismo.

5. Llevar el registro de todas las asociaciones obreras y patronales

Cuando se contrata a alguien, debe de existir un documento donde se detallen todos los derechos y obligaciones tanto del patrón como del trabajador.

La STPS lleva el registro de todo esto, y se encarga de que no se incumpla ninguna ley.

6. Vigilancia del cumplimiento de la legislación laboral

La STPS supervisa la observancia y aplicación de las disposiciones contenidas en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y sus reglamentos. Esto implica garantizar que los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores se cumplan conforme a la ley.

7. Resolución de conflictos laborales

La Secretaría coordina la integración y establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación y de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, encargadas de resolver disputas entre trabajadores y empleadores. También dirige y coordina la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, que brinda asistencia legal gratuita a los trabajadores.

8. Fomento al autoempleo y organización para el trabajo

La Secretaría fomenta y apoya la organización para el trabajo y el autoempleo, promoviendo iniciativas que permitan a los ciudadanos generar sus propias fuentes de ingreso y contribuyendo al desarrollo económico del país.

9. Asistencia jurídica a trabajadores y sindicatos

Presta asistencia jurídica gratuita a los trabajadores y sindicatos que lo soliciten, representándolos ante los tribunales laborales y velando por la defensa de sus derechos.

10. Implementación de programas sociales y distintivos

La STPS desarrolla e implementa programas y distintivos que buscan mejorar las condiciones laborales y promover prácticas responsables en las empresas, tales como:

  • Programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo: fomenta que las empresas implementen sistemas de gestión en seguridad y salud laboral.​
  • Distintivo «Empresa familiarmente responsable»: reconoce a las empresas que implementan prácticas para favorecer el equilibrio entre la vida laboral y familiar de sus empleados.​
  • Distintivo «Empresa incluyente ‘Gilberto Rincón Gallardo'»: se otorga a las empresas que adoptan políticas laborales incluyentes y no discriminatorias.​
  • Premio nacional de trabajo: reconoce a los trabajadores que han realizado aportaciones significativas en sus áreas laborales.

Estructura orgánica de la STPS

Para llevar a cabo sus funciones, la STPS cuenta con diversas unidades administrativas, entre las que destacan:​

  • Oficina del secretario: encargada de coordinar las actividades de la Secretaría y representar a la institución.​
  • Subsecretaría del trabajo, seguridad y previsión social: supervisa aspectos relacionados con las condiciones laborales y la seguridad en el trabajo.
  • Subsecretaría de empleo y política laboral: encargada de diseñar y ejecutar políticas relacionadas con el empleo y la capacitación laboral.​
  • Subsecretaría de desarrollo humano para el trabajo productivo: fomenta el desarrollo integral de los trabajadores para mejorar su productividad.​
  • Oficialía mayor: administra los recursos humanos, financieros y materiales de la Secretaría.

La importancia de las funciones de la Secretaría del Trabajo

Gracias a esta dependencia, los trabajadores pueden recibir un trato justo por parte de sus patrones. Pueden obtener un salario justo y no son explotados.

Si un trabajador llega a tener un problema, la STPS impide que se quede solo. Le brinda apoyo y le ayuda a luchar por lo que se merece.

Tanto si eres patrón como trabajador, conocer las funciones de esta secretaría te es útil para saber cuándo recurrir a ella.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (78 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada