Ley Federal del Trabajo

Cuáles son los ejes del nuevo modelo laboral según la Secretaría del Trabajo

A continuación, te explicamos todo lo que debes saber sobre el nuevo modelo laboral que busca beneficiar a miles de trabajadores mexicanos.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Estrella Ponce de León

HR Consultant

nuevo modelo laboral ejes empresa

25 de marzo, 2025

Con base en las reformas laborales aprobadas en el 2019 y en el 2021, México aplicará un nuevo modelo laboral, ¿en qué consiste? A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre este nuevo modelo, el cual busca beneficiar a miles de trabajadores mexicanos.

Ejes del nuevo modelo laboral

El nuevo modelo laboral en México se basa en tres ejes fundamentales, establecidos a partir de la Reforma Laboral de 2019 y consolidándose en 2025. Estos ejes buscan mejorar la justicia laboral, la democracia sindical y la negociación colectiva.

Además, la aprobación de las modificaciones ha sido el primer paso para un entorno laboral distinto en nuestro país.

El verdadero reto está en lograr el cambio estructural de cómo se darán las relaciones entre trabajadores, sindicatos y patrones en el futuro.

1. Justicia laboral

  • Sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje por Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial.
  • Creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) para resolver conflictos antes de llegar a juicio.
  • Agilización de los procedimientos para reducir los tiempos en la resolución de conflictos laborales.

2. Democracia sindical

  • Elección de líderes sindicales mediante voto personal, libre, directo y secreto.
  • Mayor transparencia en el manejo de cuotas sindicales y toma de decisiones.
  • Eliminación de los contratos de protección (firmados sin consulta a los trabajadores).

3. Negociación colectiva

  • Implementación de consultas obligatorias para la aprobación de contratos colectivos por parte de los trabajadores.
  • Supervisión del CFCRL para garantizar la validez de los acuerdos sindicales.
  • Cumplimiento de estándares internacionales en materia de derechos laborales, alineados con el T-MEC.

Etapas del nuevo modelo laboral

El nuevo modelo laboral en México se implementó en tres etapas, siguiendo la Reforma Laboral de 2019. Su objetivo es garantizar justicia laboral rápida, democracia sindical y negociación colectiva efectiva.

1. Primera etapa (noviembre 2020)

  • Se implementó en 8 estados: Campeche, Chiapas, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Tabasco, Zacatecas y Hidalgo.
  • Inicio de operaciones de los Tribunales Laborales y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).
  • Eliminación progresiva de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en estas entidades.

2. Segunda etapa (octubre 2021)

  • Se amplió a 13 estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.
  • Se fortalecieron los mecanismos de conciliación obligatoria previa a los juicios laborales.
  • Mayor supervisión a sindicatos para garantizar elecciones democráticas.

3. Tercera etapa (octubre 2022)

  • Se implementó en el resto del país, incluyendo la Ciudad de México y estados como Jalisco y Nuevo León.
  • Funcionamiento completo de Tribunales Laborales en todo México.
  • Supervisión del cumplimiento del T-MEC en materia de derechos laborales y negociación colectiva.

Desde 2023, el nuevo modelo laboral opera en todo el país, buscando resolver conflictos de manera más rápida y garantizando la participación de los trabajadores en la vida sindical.

Si quieres saber más sobre cómo cumplir todas las normas legales en tu empresa y llevar una buena gestión de tus empleados, solicita una prueba gratuita aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (60 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada