Reclutamiento y selección

Cómo contratar extranjeros en las empresas de México

Contratar extranjeros es una opción cuando se necesitan ciertas habilidades especificas. Descubre los pasos a seguir para realizarlo.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Dani Romero

HR Consultant

contratar extranjeros empresa

31 de marzo, 2025

Contratar extranjeros es algo que algunas empresas hacen para cumplir ciertas funciones que los empleados nacionales no pueden. Sin embargo, es necesario cumplir con una serie de requisitos legales para su reclutamiento. Si no, no podrás tener a gente de otros países un tu organización.

Pasos para contratar extranjeros en la empresa

Contratar trabajadores extranjeros en México implica seguir una serie de pasos legales y administrativos establecidos por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Ley Federal del Trabajo (LFT).

A continuación, se detallan los pasos clave para llevar a cabo este proceso correctamente:

1. Verificar el porcentaje permitido de trabajadores extranjeros

De acuerdo con el artículo 7 de la LFT, al menos el 90% de los empleados deben ser mexicanos. Sin embargo, existen excepciones para puestos técnicos o especializados donde no haya suficientes profesionales nacionales capacitados.

2. Obtener la Constancia de Inscripción del Empleador (CIE)

Las empresas que deseen contratar extranjeros deben registrarse ante el INM como empleadores.

Requisitos para obtener la CIE:

  • Acta constitutiva de la empresa y poder notarial del representante legal.
  • RFC de la empresa y del representante legal.
  • Identificación oficial del representante legal.
  • Comprobante de domicilio de la empresa (no mayor a tres meses).
  • Lista de empleados nacionales y extranjeros.

Este trámite se realiza en las oficinas del INM o a través de su portal en línea.

3. Verificar el estatus migratorio del extranjero

Un extranjero puede trabajar en México si cuenta con:

  1. Residente temporal con permiso para trabajar (para estancias largas).
  2. Visa de residente temporal con permiso de trabajo (para nuevos trabajadores que no residen en México).

Si el extranjero aún no tiene visa, la empresa debe solicitar la Autorización de Visa por Oferta de Empleo ante el INM.

Si el extranjero ya cuenta con visa o residencia temporal, solo es necesario notificar al INM sobre su contratación.

4. Tramitar la Visa de Trabajo para el extranjero (si es necesario)

Si el trabajador aún no se encuentra en México, la empresa debe solicitar la Visa de Residente Temporal por Oferta de Empleo ante el INM.

Requisitos:

  • Formato de solicitud del INM.
  • Carta oferta de empleo en hoja membretada de la empresa.
  • Identificación del representante legal.
  • Comprobante de inscripción de la empresa en el SAT.
  • Constancia de Inscripción del Empleador (CIE).

Tiempo de trámite: 20 a 30 días hábiles.

Este proceso se realiza en dos partes:

  1. La empresa presenta la solicitud ante el INM en México.
  2. Si la solicitud es aprobada, el extranjero tramita su visa en el consulado mexicano de su país de origen.

5. Formalizar el contrato de trabajo

El contrato debe cumplir con la Ley Federal del Trabajo y redactarse en español.

Elementos clave del contrato:

  • Nombre y datos del empleado y la empresa.
  • Puesto y funciones.
  • Salario y prestaciones.
  • Duración del contrato.
  • Cláusulas sobre renovación y terminación.

Si el extranjero no habla español, se recomienda agregar una traducción en su idioma.

6. Dar de alta al trabajador en el IMSS y el SAT

Las empresas deben cumplir con las siguientes obligaciones:

  • Registrar al trabajador en el IMSS para garantizar su acceso a seguridad social.
  • Dar de alta al extranjero en el SAT para que obtenga su RFC y pueda cumplir con el pago de impuestos.
  • Pagar cuotas de seguridad social y realizar las retenciones fiscales correspondientes.

7. Renovación y seguimiento migratorio

  • La visa de trabajo generalmente se expide por un año y puede renovarse hasta por cuatro años.
  • Después de cuatro años con visa temporal, el extranjero puede solicitar la residencia permanente.
  • Si el extranjero cambia de empleador, este debe notificar al INM.

Requisitos para contratar extranjeros

  • Documento migratorio del candidato: Cuando un extranjero viene al país, necesita un documento migratorio. En este, se especifican todas las actividades que él o ella tiene permitido hacer. Si las actividades que se encuentran en el documento no coinciden con las del puesto de trabajo, el extranjero deberá de tramitarlo nuevamente.
  • Notificar al Instituto Nacional de Migración: En el momento que la empresa ha hecho la contratación del extranjero, lo debe de notificar al INM. Esto se hace tramitando el alta laboral.
  • Vigilar el documento migratorio del empleado: Los documentos migratorios poseen una vigencia. Después de que se vence, el extranjero necesita actualizarlo o salir de la empresa. Si sigue laborando con el documento migratorio vencido, el patrón puede recibir multas.
  • Contrato laboral: Al igual que con los demás empleados, el extranjero necesita firmar un contrato laboral donde se especifiquen las actividades a realizar, las horas, el salario y demás.
  • Constancia de empleador frente al INM.

Cuando tengas todo lo anterior, ya podrás empezar a contratar a gente extranjera y podrás gozar de los beneficios de hacerlo. Pero ten en cuenta que si contratas a alguien de fuera sin poseer todos los requisitos, podrías recibir multas.

Si quieres saber cómo llevar una buena gestión del reclutamiento de nuevo talento en tu empresa, solicita una prueba gratuita aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (56 votos)
People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada