Nóminas y remuneraciones
Cómo se calcula el salario mínimo por hora trabajada en las empresas
Descubre en el siguiente artículo cómo se calcula en las empresas de México el salario mínimo por hora de cada colaborador.
Nóminas y remuneraciones
Descubre en el siguiente artículo cómo se calcula en las empresas de México el salario mínimo por hora de cada colaborador.
¿Necesitas ayuda?
Alejandro Peña
HR Consultant
31 de marzo, 2025
Para asegurarnos de que cada empleado reciba lo justo por su esfuerzo, es vital saber cómo se calcula el salario mínimo por hora. De hecho, no solo promueve la equidad, sino también el cumplimiento de los criterios de ley.
Esta práctica ayuda a tener un control preciso de los costos laborales en la empresa. Lo cual facilita la elaboración de presupuestos y el desarrollo de estrategias de compensación efectivas.
Así que, para impulsar el bienestar y el respeto normativo, te mostraremos el proceso de cálculo del salario mínimo definido por hora. Entonces, comencemos.
El salario mínimo por hora es el monto base que un empleado puede recibir por cada hora que trabaja. Por lo general, este monto se establece a partir del salario mínimo diario, el cual es fijado de manera anual por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI).
Bajo este contexto, el salario mínimo por cada hora laboral presenta las siguientes características básicas:
A partir del 1 de enero de 2025 entró en vigor el aumento del salario mínimo, el cual se estimó en un 12%. Esto implica que el salario mínimo diario general pasó de 248.93 a 278.80 pesos.
Para la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) el salario base pasó de 374.89 a 419.88 pesos diarios. Además, los salarios mínimos profesionales, que incluyen 61 profesiones, oficios y trabajos específicos, también recibieron un ajuste del 12%.
Con este ajuste, el ingreso base promedio por hora de un empleado formal en el país es de 34.85 pesos para este 2025. Mientras que para la ZLFN el salario mínimo por hora definido es de 52.48 pesos.
Checa estos 5 pasos para calcular de manera efectiva el salario mínimo por hora de trabajo.
El primer paso es revisar el salario mínimo que establece la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Este monto se actualiza de forma anual y puede variar según la zona geográfica.
Por ejemplo, en 2025 el salario mínimo diario general es de 278.80 pesos. En cambio, para la ZLFN este monto diario base es de 419.88 pesos.
Para este paso, hay que determinar cuántas horas se consideran en la jornada de trabajo definida. En la mayoría de las empresas y con base en las disposiciones de la LFT, la jornada laboral diaria es de 8 horas.
Sin embargo, es necesario revisar las necesidades de la empresa y los ajustes de horas que se manejan. Esto considerando los procesos operativos y los criterios normativos.
Para obtener el valor del salario base por hora, se divide el salario mínimo diario vigente entre el número de horas de la jornada laboral. Si tomamos en cuenta el salario mínimo general de 278.80 pesos y una jornada de trabajo de 8 horas, se obtiene lo siguiente:
Salario mínimo por hora = 278.80/ 8 = 34.85 pesos por hora
Es muy importante hacer este cálculo con precisión, dado que representa la base para definir las estrategias de compensación. Se pueden utilizar herramientas digitales para evitar errores y realizar este proceso de manera más dinámica.
No todos los empleados se encuentran bajo las mismas condiciones. Por ejemplo, si la empresa opera en la franja fronteriza el salario mínimo diario es distinto.
Además, algunos sectores pueden tener acuerdos colectivos que establecen montos específicos. Por ello, es clave revisar las condiciones y ajustar el cálculo para cumplir con la legislación y los convenios vigentes
El entorno de trabajo y las políticas de salario mínimo pueden cambiar. De hecho, la cifra del salario mínimo se actualiza de forma anual, por ello, es importante verificar este cálculo de manera regular.
También, es necesario considerar si existen cambios en las condiciones de la jornada laboral. Así como modificaciones en la legislación o ajustes en las políticas internas de las empresas.
¿Buscas impulsar la transparencia y gestionar de forma ágil cualquier incidencia en la nómina de los empleados? Solicita una prueba gratis aquí.
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.