Tendencias RRHH

SAS software: qué es y cómo elegir la mejor versión para tu empresa

Descubre en el siguiente artículo cómo elegir el mejor SAS software para tu empresa y por qué es importante contar con uno de ellos.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Anjolly Capponi

HR Consultant


20 de marzo, 2025

Cuando se dirige una empresa, es vital conocer herramientas de la tecnología como SAS software. Pues, estas plataformas marcan la diferencia al momento de trazar la mejor ruta para la compañía y tomar decisiones certeras.

Además, permiten analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real de manera precisa. Lo cual, ayuda en gran medida a identificar tendencias y oportunidades de mercado. 

Entender qué es SAS y cómo elegir la mejor versión, es clave para transformar datos en medidas estratégicas. Así que, en Sesame HR te mostraremos los aspectos básicos de esta herramienta ¡Comencemos!

¿Qué es SAS software?

SAS software es un conjunto de instrumentos dinámicos que ayuda a convertir datos en información valiosa para las empresas. Esto por medio del análisis estadístico, la gestión de datos y la inteligencia corporativa. 

En otras palabras, estas herramientas actúan como aliados para transformar datos complejos en información práctica. Lo que, promueve la mejora de los procesos, la reducción de costos y la toma de nuevas oportunidades en el mercado. 

Además, al propiciar resultados precisos y claros, facilita la comunicación entre los equipos. Por lo tanto, todos los colaboradores pueden trabajar con la misma información y sumar esfuerzos para el cumplimiento de objetivos en común. 

Características del sistema de análisis estadístico (SAS)  

SAS es una plataforma de análisis de datos que ayuda a las empresas a tomar decisiones basadas en información confiable y oportuna. Bajo este contexto, presenta las siguientes características principales: 

  • Revisión de estadística: procesa grandes volúmenes de datos procesar con técnicas de estadística dinámicas. Lo cual facilita la evaluación de los comportamientos del mercado. 
  • Analítica avanzada: con herramientas de IA y algoritmos ayuda a anticipar escenarios futuros. Lo que es fundamental para la planificación estratégica y la gestión de riesgos
  • Integración: facilita la recopilación y consolidación de información de diversas fuentes. Esto para asegurar que los datos sean confiables y estén listos para su análisis. 
  • Visualización: ofrece modelos para crear reportes personalizados con datos clave para la toma de decisiones. De modo, que hace más comprensible la evaluación de la información. 

¿Para qué sirve SAS software en el ámbito corporativo?

Estas herramientas están diseñadas para analizar, gestionar y transformar datos en información clave para la empresa. Por lo tanto, permite llevar a cabo las siguientes medidas estratégicas: 

  • Gestionar datos: promueve la organización y validación de datos de la empresa. Lo cual ayuda a asegurar que la información que se maneja es confiable. 
  • Realizar análisis estadísticos: facilita la identificación de patrones y tendencias presentes en el mercado. Esto por medio de la recopilación sistemática y evaluación avanzada de datos. 
  • Desarrollar modelos predictivos: gracias a la inteligencia artificial es posible anticipar comportamientos futuros. De esta forma, la empresa se puede preparar para cambios en el mercado. 
  • Generar informes: permite crear reportes visuales y personalizados con información valiosa para la toma de decisiones. Lo que en este caso facilita la comunicación con todos los niveles de la organización. 

Aunque aprender a manejar SAS puede requerir algo de tiempo y capacitación. Es importante, saber que estas herramientas permiten trabajar con datos complejos de manera eficiente y segura.

3 tips para elegir la mejor versión de SAS software

Para elegir la versión que mejor se adapte a la empresa, es clave seguir estos 3 consejos prácticos. 

1. Analizar las necesidades y objetivos de la empresa 

Lo primero que debemos de hacer, es identificar los requerimientos de la empresa. Para ello, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos básicos: 

  • Áreas o procesos que requieren análisis de datos
  • Objetivos estratégicos de la compañía
  • Dinámica del mercado

También, es muy importante hacer una lista de las funciones que en realidad aportarán valor al negocio. Por ejemplo, si la visualización de datos es clave para los informes, se debe priorizar una versión que integre capacidades gráficas avanzadas.

No solo hay que evaluar las necesidades actuales, sino también cómo podrían evolucionar a medio y largo plazo. Esto para plantear una solución que se adapte a un aumento en el volumen de datos o a la incorporación de nuevas áreas de negocio.

2. Verificar que la versión SAS software funcione bien con otros sistemas 

Una vez que se tiene claro lo que se necesita, es clave asegurar que la versión de SAS se integre al entorno tecnológico existente. Por lo tanto, hay que llevar a cabo las siguientes acciones: 

  • Revisar la infraestructura actual: se deben analizar los sistemas operativos, bases de datos y otras herramientas que ya utiliza la empresa. Esto para garantizar que la versión elegida se pueda comunicar y trabajar de manera fluida con estos componentes. 
  • Implementación: es importante determinar si se van a incorporar las herramientas por medio de la nube o en servidores propios. También se plantean combinaciones de ambas modalidades. 
  • Facilidad de integración: hay que evaluar la facilidad para migrar datos existentes y la disponibilidad de soporte técnico para la integración. Dado que, esto va a permitir reducir los tiempos de implementación de manera considerable. 

3. Comparar costos y buscar un buen soporte técnico

La inversión en este software puede ser significativa. En vista de ello, es fundamental tener en cuenta no solo el precio inicial, sino también otros factores que impactarán en el costo total, por ejemplo: 

  • Modelos y costos de licencia. 
  • Soporte técnico. 
  • Actualizaciones. 
  • Recursos de capacitación.

Evaluar a fondo estos factores es decisivo para asegurar que la inversión tendrá un buen retorno a mediano y largo plazo. 

¿Fue de gran ayuda este artículo? Esperamos que sí. Para llevar la gestión corporativa al siguiente nivel, solicita información aquí

¿Quieres valorar nuestro artículo?

HR Influencer en Sesame HR | Web | + posts

Profesional de 𝐇𝐑 con experiencia dedicado a fomentar 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 fuertes entre líderes de RRHH. Como fundador del 𝐇𝐑 𝐂𝐥𝐮𝐛 y la 𝐇𝐑 𝐂𝐨𝐦𝐦𝐮𝐧𝐢𝐭𝐲, utilizo mis más de 15 años de experiencia para mejorar el panorama profesional de los líderes de RRHH.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada