Nóminas y remuneraciones
Cómo se paga el día del trabajo en las empresas mexicanas
Descubre en el siguiente artículo, cómo se paga el día del trabajo en las empresas de México y por qué es importante realizarlo.
Nóminas y remuneraciones
Descubre en el siguiente artículo, cómo se paga el día del trabajo en las empresas de México y por qué es importante realizarlo.
¿Necesitas ayuda?
Anjolly Capponi
HR Consultant
17 de marzo, 2025
Al hablar de cómo se paga el día del trabajo, se hace referencia al compromiso mutuo entre el esfuerzo del talento humano y la empresa. No solo se trata de depositar una cantidad de dinero, sino también de materializar una disposición de equidad que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT).
De hecho, la LFT sostiene que los empleados tienen derecho a un día de descanso con goce de salario el 1 de mayo. Esto significa que, aunque no trabajen, recibirán el pago de su salario normal por ese día.
En vista de ello, te vamos a explicar algunos aspectos esenciales del pago en el día de trabajo en México ¡Comencemos!
En México, el día del trabajo es reconocido como un día de descanso obligatorio, según lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo. Por ello, conocer el proceso de pago en este tipo de días especiales, se traduce en bienestar para el empleado y en la prevención de conflictos legales para la empresa.
Además, este conocimiento permite diseñar políticas internas que fortalezcan la motivación y mejoren la productividad laboral. Lo cual, también facilita la construcción de una cultura corporativa basada en la justicia y la transparencia.
El pago adecuado en días festivos refleja el compromiso de la empresa con el bienestar de sus colaboradores. Lo que al mismo tiempo asegura que cada esfuerzo realizado por los empleados se vea reconocido de manera equitativa.
La conmemoración del 1º de mayo representa para los mexicanos una celebración tradicional. Donde se pone de manifiesto, que la lucha por mejorar las condiciones de trabajo para los colaboradores todavía sigue vigente.
El 1 de mayo es uno de los días de descanso obligatorio que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por lo tanto, los empleados tienen derecho a disfrutar de ese día sin laborar.
Sin embargo, si por algún motivo se llega a acordar que se debe trabajar ese día, la ley dispone una compensación especial. Con base en el artículo 75 de la LFT, si un colaborador labora en un día de descanso obligatorio, tiene derecho a recibir lo siguiente:
Es decir, que en total el empleado recibe el equivalente a un salario triple conforme a las disposiciones de ley. Si el día de descanso obligatorio coincide con el domingo, el colaborador tiene derecho a recibir, además del salario triple, una prima dominical del 25% sobre el salario normal.
Con la aplicación de estos criterios de cómo se paga el día del trabajo, se busca proteger el derecho al descanso que tienen los empleados. Así como también asegurar que el esfuerzo de quienes sacrifican su día libre sea remunerado de forma adecuada.
El proceso de cómo se paga el día del trabajo en México se puede dividir en 5 fases clave.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece el 1 de mayo como un día de descanso obligatorio. Esto implica que, por disposición normativa, los empleados tienen derecho a no laborar ese día.
Como RRHH, es importante confirmar en el calendario laboral oficial que este día está señalado como días de descanso. Lo cual, se puede verificar de acuerdo a las disposiciones del artículo 74 de la LFT.
Si por razones operativas se requiere laborar el 1 de mayo, es necesario definir un acuerdo entre el patrón y los empleados. Donde se detalle de forma clara quiénes son los colaboradores que deberán prestar sus servicios ese día.
El artículo 75 de la LFT, sostiene que ambas partes deben convenir en el número de empleados a trabajar en ese día. En caso de no llegar a un acuerdo, la resolución quedará en manos de un tribunal.
Antes de aplicar cualquier recargo, es necesario tener en claro cuál es el salario diario del empleado. De hecho, este salario es la base sobre la cual se calcularán los pagos adicionales por laborar en un día de descanso obligatorio.
El salario diario es el monto que percibe un colaborador en un solo día de trabajo. El cual se utiliza también como base para calcular las prestaciones adicionales.
Con base en la LFT, si un empleado labora en un día de descanso obligatorio, se le debe pagar lo siguiente:
Lo que en este caso representa un pago triple por laborar el 1 de mayo. Además, si el día de descanso coincide con el domingo, se le suma la prima dominical (25% sobre el salario diario ordinario).
Una vez calculado el pago triple, es vital reflejar de forma correcta este monto en el recibo de nómina del empleado. Además, es importante mantener registros claros de los acuerdos y de la autorización para laborar en el día de descanso previsto por la ley.
¿Buscas gestionar de manera digital y ágil todas las incidencias de la nómina para impulsar el bienestar de los colaboradores y el cumplimiento normativo? Solicita una prueba gratis aquí
Ricardo López ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo.
Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral, Ricardo sigue contribuyendo al desarrollo eficiente y humano de las organizaciones en las que trabaja.