Gestión de gastos

Cuáles son los principales costos de una empresa y cómo se gestionan

Descubre en el siguiente artículo, cuáles son los principales costos que enfrenta una empresa y cómo se pueden gestionar paso a paso.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Estrella Ponce de León

HR Consultant


5 de marzo, 2025

Cuando se habla de optimizar recursos, es esencial conocer los costos de una empresa. Dado que, estos gastos impactan de manera directa en la rentabilidad y en la competitividad en el mercado. 

Es más, una gestión adecuada de los costos se traduce en una visión clara de dónde se genera valor y dónde se puede reducir ineficiencia. Lo cual, ayuda a fortalecer el desarrollo financiero sostenible de la organización.  

Así que, para identificar oportunidades de mejora e invertir de forma ágil, te mostraremos los costos corporativos vitales y cómo gestionarlos ¡Comencemos!

¿Qué son los costos empresariales?

Los costos de una empresa representan el valor monetario de todos los recursos y gastos necesarios para producir bienes o prestar servicios. En otras palabras, se trata del todo el desembolso que hace una organización para mantener sus operaciones y funcionamiento. 

De hecho, los costos se presentan como consecuencia de fabricar un producto o suministrar un servicio. Por lo tanto, figuran como una inversión en dinero que realiza una empresa, esto con el objetivo de efectuar labores vinculadas con: 

  • Producción de bienes
  • Comercialización de mercancías
  • Prestación de servicios

Principales costos de una empresa

Al hablar de costos empresariales, se distinguen varias categorías que ayudan a entender en qué se está gastando el dinero. También cómo se relacionan estas inversiones o gastos con la producción y las operaciones. 

Bajo este contexto, los principales costos que puede tener una compañía son los siguientes: 

  • Costos fijos: son los gastos que se mantienen constantes sin importar el nivel de producción o ventas. Por ejemplo, salarios del personal, alquiler de oficinas, servicios contratados, entre otros. 
  • Costos variables: se trata de aquellos gastos que pueden cambiar en función del volumen de producción o de ventas. En este caso, compra de materias primas, componentes, comisiones, entre otros.
  • Costos semivariables: este tipo de costo tiene una parte fija y otra que puede variar. Un ejemplo sería la factura de algún servicio público que tiene un cargo mínimo (parte fija) y otro que depende del consumo (parte variable).
  • Costos directos: son aquellos que se asignan de forma directa a la producción de un bien o la prestación de un servicio. Por ejemplo, los costos de materias primas o la mano de obra que participan en la fabricación directa. 
  • Costos indirectos: son aquellos que no se asignan de manera directa a un producto, pero que son clave para el funcionamiento de una empresa. En estos se incluyen: gastos de administración, impuestos, marketing, mantenimiento de instalaciones y otros costos operativos. 

¿Por qué es clave saber gestionar los costos de una empresa?

La gestión de costos es vital para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. Pues, esto permite identificar y asignar de forma óptima los recursos de la organización. 

Es decir, que es posible conocer cuáles son los gastos necesarios y cuáles pueden reducirse o eliminarse para potenciar la rentabilidad. Cuando se sabe de forma exacta en qué se invierte el dinero, es más fácil tomar decisiones estratégicas. 

Al controlar y optimizar gastos, la empresa puede ofrecer productos o servicios de alta calidad a precios atractivos.  Lo cual, en este caso, es decisivo para captar clientes y hacer una gran diferencia dentro de un mercado que está en constante evolución.  

Pasos para gestionar de manera efectiva los costos de una empresa

Al momento de gestionar los costos de una empresa, hay que seguir estos 5 pasos. 

Paso 1: identificar y clasificar los costos

Lo primero que debemos de hacer es saber en qué se invierte y se gasta el dinero de la empresa. Para ello, hay que tomar en cuenta los principales costos que pueden existir: 

  • Costos fijos
  • Costos variables
  • Costos semivariables
  • Costos directos
  • Costos indirectos

Paso 2: medir y registrar cada gasto de la empresa

Es necesario llevar un registro claro y detallado de todos los gastos que tiene la empresa. Pues, esto va a permitir tener información precisa sobre los movimientos de dinero que se presentan en el día a día. 

El uso de herramientas de registro y control de gastos ayuda a automatizar este proceso. Lo cual, va a facilitar el acceso a la información de manera precisa y oportuna para gestión adecuada. 

Paso 3: analizar la información y comparar con el presupuesto 

Una vez que se tengan los datos bien organizados, es hora de realizar un análisis que permita comparar lo real con lo planificado. Para ello, es vital considerar estos 3 factores: 

  • Variaciones: identificar si hay desviaciones entre el gasto real y el presupuesto. Esto va a ayudar a detectar áreas que requieren atención o ajustes. 
  • Revisión periódica: es necesario definir lapso de tiempo para revisar los registros y entender el comportamiento de los costos. 
  • Indicadores: se requiere el uso de métricas financieras para analizar con detalle los costos. 

Paso 4: buscar oportunidades de optimizar y reducir costos 

Con las áreas críticas identificadas, es esencial trabajar en la mejora de procesos y en la búsqueda de ahorros sin sacrificar calidad. Para lograr este propósito se pueden poner en práctica las siguientes medidas: 

  • Revisar las condiciones de los proveedores y buscar alternativas.
  • Establecer directrices para minimizar el uso innecesario de recursos

Paso 5: aplicar herramientas de control y monitoreo

La tecnología se ha convertido en una aliada poderosa para gestionar los costos de forma ágil y precisa.  De hecho, un software para el control de gastos como el Sesame HR permite automatizar cada etapa de este proceso. Además, facilita la generación de reportes en tiempo real y la detección de áreas de mejora. Entonces, si buscas llevar la gestión de costos al siguiente nivel, solicita una demostración gratis aquí.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

People and Talent Director en Sesame HR | Web | + posts

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH

Specialties: Selección de Personal, Gestión de la Formación, Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Gestión del absentismo, Administración de RRHH, Asistencia a Dirección.


Aporta valor a tu empresa y transforma la gestión de tus RRHH en una tarea ágil y simplificada