Gestión de equipos
Cuántas semanas cotizadas son necesarias para jubilarse y cómo se tramita
Descubre cuántas semanas cotizadas para jubilarse son necesarias en las empresas y cuáles son los pasos para calcularlas.
Gestión de equipos
Descubre cuántas semanas cotizadas para jubilarse son necesarias en las empresas y cuáles son los pasos para calcularlas.
¿Necesitas ayuda?
Alejandro Peña
HR Consultant
21 de febrero, 2025
¿Alguna vez te has preguntado cuántas semanas cotizadas para jubilarse se necesitan? Bueno, este es más que un dato, es una pieza clave para planear el futuro una vez que la vida laboral termina su ciclo.
De hecho, las reglas del proceso han cambiado y las condiciones no son las mismas de unos años atrás. Lo cual también involucra el sistema de pensiones en México y los criterios normativos definidos.
Para el proceso de jubilación en México, se debe considerar el número de semanas de acuerdo al régimen de cotización del empleado. Que en este caso plantea 2 sistemas que son los siguientes:
El régimen de la Ley 73 aplica para aquellas personas que empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. Para jubilarse bajo este sistema se deben cumplir los siguientes 4 criterios básicos:
La Ley 97 aplica para aquellos quienes comenzaron a cotizar en el IMSS a partir del 1 de julio de 1997. Para el proceso de retiro bajo este régimen se debe tener en cuenta los siguientes criterios
En la actualidad, la Ley de Seguro Social sostiene que el número de semanas mínimas cotizadas en el IMSS se irá aumentando 25 cada año. Hasta llegar en este caso a un tope de 1000 semanas cotizadas en el año 2031.
De acuerdo con esta disposición, las semanas cotizadas para jubilarse por cada año, son las que se muestran en la siguiente tabla:
Año | Número de semanas cotizadas en el IMSS |
2021 | 750 (14,4 años) |
2022 | 775 (14,9 años) |
2023 | 800 (15,4 años) |
2024 | 825 (15,9 años) |
2025 | 850 (16,3 años) |
2026 | 875 (16,8 años) |
2027 | 900 (17,3 años) |
2028 | 925 (17,8 años) |
2029 | 950 (18,3 años) |
2030 | 975 (18,8 años) |
2031 | 1000 (19,2 años) |
El IMSS establece que, si se empezó a cotizar antes del 1 de julio de 1997, se necesitan al menos 500 semanas para el proceso de retiro. Además, se puede puedes elegir entre los criterios de ley anterior o la nueva prevista.
Pero, si se empezó a cotizar después del 1 de julio de 1997, se va a requerir un tope de 1000 semanas con base a la nueva ley. Lo cual no está sujeto en este caso a elección por parte de la persona.
¡Ahí te va un dato! 3 pasos vitales para llevar a cabo un proceso de jubilación efectivo y práctico.
Antes de iniciar cualquier trámite, hay que comprobar que el empleado cumple con los criterios normativos para jubilarse. Para ello, debemos considerar los 2 regímenes definidos por ley, por ejemplo:
Para llevar este trámite de manera exitosa hay que tener todo en regla. Es por eso, que hay que recopilar y revisar los siguientes documentos clave:
Una vez que tenemos todo en orden, el empleado debe acudir a la Subdelegación del IMSS que le corresponde para solicitar el trámite. Para ello, es bueno tomar en cuenta lo siguiente:
Buscas gestionar de principio a fin el proceso de jubilación de manera dinámica y sencilla para impulsar el bienestar del talento humano. Entonces, solicita una prueba gratis aquí.
Julian Ignacio Tur ha desarrollado una sólida carrera en el ámbito de Recursos Humanos, con una destacada trayectoria en roles que abarcan desde la adquisición de talento hasta la gestión integral de recursos humanos.
Su experiencia de más de 10 años abarca tanto el manejo de relaciones laborales como la coordinación de beneficios y programas de desarrollo profesional, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión de personas en cada organización donde ha trabajado.