Vacaciones y ausencias
Cuáles son los días festivos oficiales en 2025 y cuáles implementa la empresa
Descubre en el siguiente artículo cuáles son los días festivos oficiales en 2025 y cómo las empresas los gestionan para sus empleados.
Vacaciones y ausencias
Descubre en el siguiente artículo cuáles son los días festivos oficiales en 2025 y cómo las empresas los gestionan para sus empleados.
¿Necesitas ayuda?
Beto Villareal
HR Consultant
4 de febrero, 2025
¿Sabías que los días festivos oficiales 2025 tienen como propósito que los empleados puedan celebrar festividades cívicas o religiosas? Pues sí, un festivo representa un día que no es laborable y se considera como descanso.
Además, dentro del calendario laboral, estas fechas brindan la oportunidad de organizar mejor la rutina de trabajo. Lo cual también favorece de manera dinámica el disfrute efectivo de los descansos oficiales.
El calendario oficial de días festivos en México 2025 se establece en función de las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo (LFT). La cual en su artículo 74 establece las siguientes fechas como descansos obligatorios:
Fecha | Conmemoración o celebración |
Miércoles 1 de enero | Año nuevo |
Lunes 3 de febrero | Día de la Constitución (se traslada del 5 de febrero) |
Lunes 17 de marzo | Natalicio de Benito Juárez (se traslada del 21 de marzo) |
Jueves 1 de mayo | Día del Trabajo |
Martes 16 de septiembre | Día de la Independencia |
Lunes 17 de noviembre | Día de la Revolución Mexicana (se traslada del 20 de noviembre) |
Jueves 25 de diciembre | Navidad |
Estos días festivos oficiales 2025 son de obligatorio cumplimiento para todas las empresas que están en México. Por lo tanto, los empleados tienen derecho a descansar con goce de sueldo según los criterios de la LFT.
Si, por motivos operativos, es necesario trabajar uno de esos días, la ley establece que los colaboradores deben recibir doble pago adicional. Lo cual equivale en este caso a 3 veces el salario normal diario definido para cada empleado.
De forma general, todas las empresas en México están obligadas a implementar los días festivos oficiales definidos en la LFT. Sin embargo, su aplicación puede variar de acuerdo al sector o las necesidades operativas, por ejemplo:
Además, cada organización puede agregar más días de descanso según las políticas internas que maneje. Lo que en este caso va a depender de la naturaleza de sus procesos y el flujo de trabajo previsto.
¡Apunta este dato! 3 tips clave para implementar los días festivos oficiales 2025 de manera efectiva.
De la mano de RRHH las empresas deben establecer un calendario laboral con los días festivos oficiales y comunicarlo a todo el equipo. Así, todas las áreas y equipo de trabajo podrán organizar sus tareas y procesos de manera dinámica.
Para el descanso efectivo, los empleados deberán coordinar turnos o hacer ajustes de la carga de trabajo con los líderes de forma oportuna. La buena comunicación va a ayudar a evitar malentendidos y garantizar un disfrute sin contratiempos.
En México, los días festivos oficiales están previstos en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Si un colaborador trabaja en uno de esos días festivos, la empresa debe otorgar el doble de su salario diario, como establece la ley.
Cumplir con estos criterios va a fomentar la transparencia y a evitar posibles sanciones legales. Ahora, si como colaborador toca laborar un día festivo oficial, hay que checar el recibo de nómina para verificar que todo esté en regla.
Hay que aprovechar estos días festivos oficiales 2025 para potenciar la cultura empresarial. Por ello, se pueden planificar eventos o dinámicas previas que refuercen el sentido de pertenencia con la organización.
También se pueden considerar horarios flexibles antes o después del festivo, si la operación lo permite. Lo importante en este caso es promover el bienestar de los empleados sin afectar de manera negativa el flujo de trabajo establecido.
En términos de productividad, los días festivos pueden generar acumulación de tareas y afectar las operaciones. Esto sí, no se lleva a cabo una buena gestión del calendario laboral y el flujo de trabajo en la empresa.
Sin embargo, también pueden mejorar la motivación y el desempeño laboral al permitirles a los empleados recargar energías. Desde el punto de vista del bienestar laboral, estos días de descanso favorecen la salud mental, el sentido de pertenencia cultural y el equilibrio entre la vida personal y el trabajo.
Lo importante aquí es la planificación del tiempo de trabajo para minimizar los posibles efectos negativos en la productividad. Así como también para valorar y respetar los descansos que mejoran la satisfacción y compromiso de los colaboradores.
¿Fue de gran utilidad esta información? Esperamos que sí. Para planear y gestionar de manera ágil y dinámica el calendario del tiempo laboral y de descanso en una empresa, solicita una prueba gratuita aquí.
Julian Ignacio Tur ha desarrollado una sólida carrera en el ámbito de Recursos Humanos, con una destacada trayectoria en roles que abarcan desde la adquisición de talento hasta la gestión integral de recursos humanos.
Su experiencia de más de 10 años abarca tanto el manejo de relaciones laborales como la coordinación de beneficios y programas de desarrollo profesional, contribuyendo al fortalecimiento de la gestión de personas en cada organización donde ha trabajado.